El agua no desciende en Salitre, en Guayas

En Salitre, el Cabildo informó que han construido muros de gaviones en el río Vinces, barreras de contención en otros caudales y hay dos dragas que están trabajando. Foto: Cortesia / Municipio de Salitre

El río Vinces corre rápidamente al borde de su máxima capacidad en Salitre. Cerca del 80% del cantón guayasense está inundado por el desbordamiento de este y otros cuatro caudales.
El Vinces es el principal. Pasa a solo a una cuadra del centro de la cabecera cantonal, donde hay negocios y mercados anegados. "Nos ahogamos", gritó un comerciante junto a su carnicería al aire libre, la mañana de este miércoles 20 de marzo de 2019.
La intensa lluvia del pasado lunes aún deja huellas. Christian Román da gracias al cielo porque los aguaceros cesaron en los últimos días. "El río pasa un metro más arriba del centro del Salitre, por eso el agua se mete por las alcantarillas. Si siguen las lluvias nos vamos más a pique".
Para pasar por la avenida 24 de Mayo, y no mojarse, los caminantes hacen maromas. Se sacan los zapatos, se recogen la basta de los pantalones y surcan las angostas veredas y escalones que quedan a la vista. Toda la calle está cubierta. El paso de los carros, bicicletas y motos produce olas que revientan en las aceras.
Por emergencias como la de Salitre, Guayas fue declarada en alerta naranja por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Esta mañana el gobernador Raúl Ledesma dijo que los gobiernos autónomos descentralizados son los responsables de incluir en sus presupuestos obras de mitigación para reducir el impacto de la estación lluviosa.
En Salitre, el Cabildo informó que han construido muros de gaviones en el río Vinces, barreras de contención en otros caudales y hay dos dragas que están trabajando. Con esa arena han rellenado sacos para impedir que el agua ingrese a las calles céntricas. También cubren las orillas en zonas rurales como el recinto Bebo.
Al menos 20 familias han dejado sus casas desde ayer, cuando la corriente del Vinces rompió un tramos del muro de contención. Arrozales, cultivos de cacao, soya y plátano se han perdido, también por efecto del río Mastrantal. El sitio se ha convertido en una isla.
Verónica Castro adecuó lo poco que logró salvar en una bodega, donde ahora comparte espacio con otras tres familias. "El río no dio tiempo de nada. Las cosas empezaron a nadar y sacamos pronto a los niños".
Brigadas del Cuerpo de Bomberos, de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgos y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) recorrieron este recinto de la parroquia General Vernaza. Hasta el mediodía seguían levantando información de los afectados para hacer un balance del impacto del temporal.
Salitre tiene cerca de 56 000 habitantes. El 60% vive en la zona rural.