Los agentes de tránsito secuestrados en Otavalo, Imbabura, fueron liberados

La mañana de este lunes 7 de junio del 2021 se realizó una asamblea comunitaria en Chuchuquí, para analizar el tema del transporte en la zona rural. Foto: Washington Benalcázar/ EL COMERCIO
Cuatro funcionarios de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) fueron liberados a las 18:20 de este lunes 7 de junio del 2021. Ellos estuvieron cuatro días detenidos en contra de su voluntad en la comunidad Chuchuquí, perteneciente al cantón Otavalo, en la provincia de Imbabura.
Hasta esa localidad indígena fueron llevados a la fuerza, el pasado jueves 3 de junio, seis personas que laboran en Movidelnor, por un grupo de ciudadanos. Durante el fin de semana quedaron en libertad dos detenidos, entre ellos una agente de tránsito, la única mujer del grupo.
El secuestro ocurrió tras un operativo de control de tránsito, que realizaban los uniformados en el ingreso sur de Imbabura.
Los habitantes de Chuchuquí no estuvieron de acuerdo con que los agentes civiles retuvieran un carro particular de un vecino, que supuestamente laboraba como taxi informal.
Cuando los uniformados intentaron llevarse el automóvil hasta los patios de retención vehicular de Movidelnor, a bordo de un camión, fueron agredidos y trasladados a Chuchuquí.
La Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI) intercedió en apoyo a los comuneros. Ellos solicitaban la presencia de los directivos de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, que maneja el tránsito vehicular en 15 cantones de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Pichincha, a través de Movidelnor, pero, no tuvieron respuesta. Tampoco asistió el alcalde de Otavalo, Mario Conejo. La FICI realizó una asamblea comunitaria hoy. Ahí se resolvió solicitar a Conejo que Otavalo abandone la organización regional, por supuestos abusos de los funcionarios de Movidelnor.
Entre los ciudadanos que fueron liberados hoy están los agentes Andrés Padilla, Oscar Sevillano y Marco Ramírez; y, Steve Amores, coordinador de la Agencia de Otavalo de esta entidad. Ellos fueron entregados a la Policía Nacional.
Los directivos de Movidelnor interpusieron, el viernes último, una denuncia en la Fiscalía por el presunto delito de secuestro. Sin embargo, los dirigentes kichwas argumentaron que los funcionarios de Movidelnor estaban “retenidos”, como parte de un proceso de aplicación de la justicia indígena.
- Dos de los seis funcionarios de tránsito, secuestrados en una comunidad indígena de Imbabura, fueron liberados
- Cinco funcionarios públicos están secuestrados desde hace tres días en una comunidad de Imbabura
- Agentes fueron atacados por conductores y retenidos en una comunidad indígena de Ecuador
- Funcionarios de la Empresa Pública de Movilidad del Norte fueron retenidos por vecinos de comunidad kichwa