El aeropuerto de Santo Domingo en fase de adjudicación
Hace 50 años, un área de 26 hectáreas se destinó para la construcción del aeropuerto de Santo Domingo, en el occidente del Ecuador.
El proyecto avanzó con el montaje de siete hangares y una pista de aterrizaje de 1 200 metros de largo y 30 de ancho. La idea de entonces era que en la ciudad se implementaran operaciones aeroportuarias con vuelos entre provincias.
Pero debido a las condiciones climáticas de Santo Domingo, caracterizadas por constantes nubes, el aeropuerto funcionó a medias.
Ahora las autoridades de la urbe dicen que no cumple con el propósito para el que fue diseñado y creen que las instalaciones deben tener otro uso. En el plan de ordenamiento territorial del Municipio se establece que a esos terrenos se traslade la terminal terrestre rural que al momento funciona en el centro.
Según el alcalde Víctor Quirola se necesitan 34 hectáreas para levantar una moderna terminal con áreas recreacionales, cine, y mercados de descarga y provisión. Además, se busca incorporar un patio para los buses de transporte urbano.
Este plan ya tiene avances, como los estudios de la terminal y el patio para las unidades de transporte, señala Quirola. También asegura que se gestiona ante el Banco del Estado un crédito de USD 1 millón para completar los estudios.
En el momento, se espera el aval de la Dirección de Aviación Civil para que el Municipio asuma los terrenos del aeropuerto. El presidente Rafael Correa dispuso a la DAC que entregara las 26 hectáreas al Cabildo sin ningún costo.
Esto lo dijo durante el gabinete itinerante del 11 de septiembre del 2015 en la parroquia Puerto Limón. Para el Municipio, la concreción de este proyecto dará un giro a la ciudad, pues se apunta a un mejor ordenamiento. Por ejemplo, los comerciantes de la calle peatonal 3 de Julio serían tomados en cuenta en este plan.
Ellos laboran de manera informal en el centro de la ciudad y con sus carpas y puestos de trabajo obstaculizan el paso de peatones, según el Municipio. Mientras en el aeropuerto se ha garantizado la continuidad del espacio que utiliza el aeropolicial para sus operaciones en Santo Domingo. Este helicóptero, dos avionetas y dos ultraligeros son los únicos que mantienen actividad en las instalaciones.