El Instituto Nacional Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) mantiene activa la advertencia por fuertes oleajes en la costa ecuatoriana.
Más noticias
Fase de aguaje incrementa el riesgo
Desde el jueves 26 de diciembre de 2024 se ha registrado un fuerte oleaje en las costas de Ecuador. Así mismo, desde el viernes 27 de diciembre, algunas playas fueron cerradas por las autoridades marítimas para precautelar la seguridad de los bañistas.
El Inocar informa a la ciudadanía sobre el arribo de olas provenientes del noroeste y suroeste a la costa ecuatoriana, tanto continental como insular.
Además, las olas provenientes del norte presentan períodos superiores al promedio y superan los 20 segundos.
Estas condiciones se suman a la fase de aguaje que está presente en las costas ecuatorianas, lo que incrementa el riesgo. Desde este 31 de diciembre al 2 de enero, el mar estará en estado muy agitado. Luego del 3 de enero, el mar pasará a agitado.
Alerta en playas ecuatorianas en el feriado de Año Nuevo
La Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador advierte sobre el riesgo que implica las condiciones del mar y pide a la ciudadanía tener precaución al realizar actividades marítimas.
En este episodio de oleaje, tres personas perdieron la vida en las costas y varias viviendas y negocios se destruyeron.
Desde este 31 de diciembre al 2 de enero de 2025, se mantendrá la bandera roja que significa amenaza en 26 playas. Y se mantendrá bandera amarilla en 15 playas más.
Las provincias más afectadas son Esmeraldas y Manabí.