La actividad eruptiva del volcán Sangay se mantiene moderada con emisiones de vapor y ceniza

Según el Instituto Geofísico, las emisiones del volcán Sangay alcanzan los 2 kilómetros de altura sobre el cráter. Foto: Twitter Instituto Geofísico

Según el Instituto Geofísico, las emisiones del volcán Sangay alcanzan los 2 kilómetros de altura sobre el cráter. Foto: Twitter Instituto Geofísico

Según el Instituto Geofísico, las emisiones del volcán Sangay alcanzan los 2 kilómetros de altura sobre el cráter. Foto: Twitter Instituto Geofísico

La actividad en el volcán Sangayubicado en la provincia de Morona Santiago, se mantiene con una continua emisión de vapor y ceniza este sábado 6 de marzo del 2021. Según los técnicos del Instituto Geofísico (IG), que monitorean al coloso, las emisiones alcanzan los 2 kilómetros de altura sobre el cráter.

Santiago Aguaiza, técnico del IG, explicó que a través del satélite se observó que el momento hay una nueva emisión de vapor y ceniza con dirección al occidente que alcanza los 1 800 metros de altura. Se presume que seguirá cayendo el polvo gris en los cantones de Chimborazo y posiblemente alcance hasta la ciudad de Guayaquil”.

Indicó que la actividad sísmica detectados por los equipos de monitoreo se mantiene. “Es posible que la actividad se mantenga igual, todo dependerá de la inyección de nuevo material (magma) hasta la superficie. Hay que mantenerse alerta y protegerse del material volcánico con mascarilla y gafas”.

A la par, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Chimborazo, reunido la tarde de este 6 de marzo, decidió mantenerse activado por la afectación de la ceniza en los cantones: Guamote, Alausí, Chunchi, Pallatanga y Cumandá. “Estamos activados, nuestra responsabilidad es dar respuesta ante las emergencias que se presentan y sobretodo asistir a la ciudadanía”, dijo la gobernadora de Chimborazo, Luisa Loza.

También se ha dispuesto que cuatro camionetas se encarguen de la entrega de kits volcánicos, que las clínicas veterinarias móviles se trasladen a las zonas afectadas y la gestión para la adquisición de alimento para ganado.

Loza dijo que el Ministerio de Salud Pública (MSP) trabajará con las brigadas médicas en territorio por posibles afectaciones. Además, de la atención en centros de salud.

Otra de las resoluciones fue que el Ministerio de Gobierno, a través de jefes y tenientes políticos, coordinará acciones en territorio y apoyará en el levantamiento de información. Y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desplegará los equipos técnicos para la evaluación de los daños. También, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) evaluará la necesidad de cierre de vías, así como la limpieza de las mismas.

El Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) cumplirá con el seguimiento de las captaciones de agua en los cantones afectados. Mientras que la Policía Nacional realizará controles viales y la colocación de banderas rojas en la red vial estatal, donde se evidencia caída de ceniza para prevenir accidentes de tránsito.

Durante la activación del COE provincial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería envió hacia las provincias de Bolívar y Chimborazo dos volquetas con 27 600 kilogramos de banano, para garantizar la alimentación del ganado ante esta situación que viven varias provincias del país.

Suplementos digitales