La ministra de Agua, Ambiente y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, informó que el Gobierno presentó una denuncia formal por el derrame de aceite quemado y grasas que afectó una parte del estero El Salado, en Guayaquil. El hecho ocurrió el domingo 1 de junio de 2025 en un ramal de la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado.
Más noticias
Según la ministra, la denuncia fue ingresada ante la Fiscalía General del Estado por delitos contra la fauna y flora silvestre de ese ecosistema frágil. La mancha de contaminante fue visible en distintos sectores y afectó también a especies locales, lo que obligó al Estado a implementar acciones de control y contención.
Activación del plan de emergencia
El Ministerio activó el Fondo de Emergencia de Áreas Protegidas y movilizó a técnicos y guardaparques de zonas cercanas. También solicitó apoyo logístico, operativo y técnico al Ministerio de Energía y Minas para contener los daños. La ministra Cruz afirmó que actuarán con firmeza porque la responsabilidad por este tipo de daños no prescribe.
El ECU 911 fue requerido para facilitar las grabaciones de videovigilancia. El objetivo es identificar a los responsables del derrame que, según datos preliminares, fue provocado por aceite quemado y grasas vertidas de forma ilegal.
Contención de la mancha contaminante
La alerta fue emitida por personal de la empresa municipal Segura. Detectaron la presencia de una gran mancha en el sector del barrio Kennedy, al norte de Guayaquil. La unidad de materiales peligrosos del Cuerpo de Bomberos acudió a la zona y realizó un recorrido con botes para determinar el origen del contaminante.
Petroecuador también desplazó equipos técnicos para apoyar en las labores de contención. Interagua, responsable del suministro de agua potable en la ciudad, tomó muestras del líquido para análisis.
Impacto en un ecosistema clave para Guayaquil
Los manglares de El Salado son considerados vitales para la biodiversidad del país. Su función es proteger las costas, servir de refugio a especies en peligro y sostener las actividades pesqueras artesanales.
También tienen un rol en la economía local, por lo que su afectación activa medidas urgentes de respuesta estatal.