179 artesanos de Ecuador participan por un premio de la Unesco
En el auditorio del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap) de Cuenca se exhiben desde la mañana de este 29 de abril del 2014 tejidos y artículos elaborados con piedra, metales, madera, fibras naturales y cerámica.
Esta serie de piezas pertenece a 179 artesanos ecuatorianos que participan para obtener el reconocimiento Unesco a la Excelencia Artesanal. El jurado integrado por el pintor Ramón Piaguaje, de Sucumbíos, Patricio León, docente de Diseño de la Universidad del Azuay, el ceramista cuencano, Eduardo Vega, y la experta en artesanías Cecilia Duque, realizan el proceso de calificación de las obras.
Ellos esperan tener los resultados hasta la noche de este miércoles 30 de abril del 2014. Los artesanos seleccionados participarán en noviembre próximo junto artesanos de la Región Andina, de la exposición del Cidap en la capital azuaya. En ese mes, la Unesco otorgará el premio al artesano que se destaque por su trabajo.
Según Duque, los parámetros que se considerarán para seleccionar a los artesanos son la identidad, competencia, proceso, diseño, habilidad y creatividad.
Por primera vez, la capital azuaya es sede de este certamen internacional, el año pasado se realizó en Lima-Perú. Para el ceramista cuencano, Eduardo Vega, es importante que la Unesco reconozca el trabajo de los artesanos de la región.
Los artesanos ecuatorianos Andrea Tello, de Azuay, Segundo Colcha, de Chimborazo, Yolanda Pachay, de Bolívar y Héctor Parión, de Napo, fueron premiados en el 2011 por la Unesco.