168 alcaldes irán a la reelección en febrero

El alcalde de Quito, Augusto Barrera, es militante de A. País.

Para estas elecciones seccionales se presentarán 168 alcaldes que buscan la reelección. Esa información fue proporcionada por el presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Jorge Martínez, actual alcalde de Ibarra.
Entre los postulantes se encuentran los actuales burgomaestres de Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Ibarra y Manta. La mayoría de ellos pertenece al movimiento Alianza País. En Guayaquil, Jaime Nebot de Madera de Guerrero-Partido Social Cristiano se enfrentará a Viviana Bonilla, candidata aupada por el movimiento gobiernista. Ya en las elecciones del 2009, Nebot se impuso a otra candidata oficialista, María de los Ángeles Duarte, quien ahora es ministra de Transporte y Obras Públicas.
Otro fortín de Alianza País es Santo Domingo de los Tsáchilas, que está representado por sus principales autoridades en la Alcaldía y la Prefectura, las cuales irán a la reelección. En Manta, el alcalde Jaime Estrada se postuló otra vez por su movimiento Unidad Primero, con apoyo de País.
46 días estará fuera
El alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera, anunció el pasado jueves que hará uso de una licencia sin sueldo para participar en la campaña electoral. Él opta por la reelección a su cargo, bajo la bandera oficialista de Alianza País.
El Concejo Metropolitano, en sesión ordinaria, acogió el pedido. El período del permiso comprende desde mañana hasta el 23 de febrero.
En su anuncio, Barrera señaló que no está obligado a pedir la licencia, pero que lo hace "porque ha sido durante estos años muy celoso en diferenciar mis funciones políticas con mis funciones de Alcalde".
En este tiempo, quien se hará cargo de la Alcaldía será Jorge Albán, vicealcalde, quien otras veces ya ha cumplido con esas funciones y también va por la reelección.
Para Simón Pachano, politólogo, el Vicealcalde también debería solicitar la licencia, a menos que no piense hacer campaña activa. Y hay que recordar que ninguna autoridad puede hacer uso de recursos públicos con ese fin. Añade que el pedido de licencia es facultativo.
Sigue al frente
Para la campaña política de reelección, la alcaldesa Verónica Zurita no pedirá licencia. Según ella, el Municipio de Santo Domingo tiene proyectos pendientes que "no pueden descuidarse", como el sistema de agua potable y de alcantarillado. Serán obras claves de cara a las elecciones de febrero.
Zurita inició su carrera política con la Izquierda Democrática. Así llegó a ser concejala municipal en el 2002 y candidata a la Alcaldía en el 2004, pero no logró el triunfo.
Fue en el 2009, auspiciada por el movimiento Alianza País, que se convirtió en la primera mujer en ocupar esa dignidad. Antes se desempeñó como gerenta de la Terminal Terrestre.
Es ingeniera agrónoma y tiene una maestría en Gerencia Empresarial.
No dejará su labor
Jaime Nebot argumenta que tiene obligaciones que cumplir como Alcalde de Guayaquil. Por ello, como lo expresó desde noviembre, no pedirá licencia para asumir la campaña. "Tengo obligaciones que cumplir. A mí me pagan para trabajar en mi cargo de Alcalde y es lo que voy a hacer. Mi campaña permanente es trabajar y servir a los guayaquileños", dijo el Burgomaestre el pasado viernes, durante un acto público.
El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, solicitó licencia entre hoy y el 23 de febrero para dedicarse a la campaña para su reelección. En su reemplazo actuará Cristina Nivelo, quien fue designada viceprefecta el pasado 23 de diciembre, tras la renuncia de Luzmila Nicolalde, quien se postuló a una concejalía de Guayaquil.
Aún sin permiso
El alcalde de Cuenca, Paúl Granda, se acogerá a una licencia para arrancar la campaña electoral, mientras el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, es más probable que no la solicite.
Granda, los ediles de Alianza País y sus asesores analizaron el tema. Según la Vicealcaldesa y candidata a la reelección como concejala, Ruth Caldas, el alcalde Granda se acogerá a una licencia con cargo a vacaciones, de 3 semanas, desde finales de enero.
En ese tiempo, Caldas asumirá la Alcaldía. Mientras, el prefecto Carrasco aún analiza el tema, pero lo más probable, según sus colaboradores, es que se mantenga en funciones. La principal razón es porque su puesto sería ocupado por el viceprefecto, David Acurio, su principal opositor y miembro de Alianza País.
Por 4 años más
El alcalde de Manta, Jaime Estrada Bonilla, tomará licencia desde este miércoles, para iniciar su campaña con el fin de conseguir la reelección.
El 27 de diciembre presidió la última sesión del Concejo. En su ausencia asumirá el vicealcalde Oliver Guillén, aseguró Estrada.
Guillén también se inscribió como candidato a la reelección de concejal. "Él (Guillén) sí puede estar en el cargo y hacer campaña, pero debe desarrollar su campaña después de las horas de trabajo", declaró Estrada.
Para Guillén, el trabajo de un mes en la Alcaldía y su campaña son factibles de cumplir al mismo tiempo. "Voy de candidato por el Distrito 1 (hay dos distritos), que está conformado por las parroquias Manta, San Mateo y Los Esteros".
Licencia pendiente
Jorge Martínez es uno de los tres alcaldes de Imbabura que buscan la reelección, pero este militante de Alianza País aún no ha solicitado licencia para dedicarse a la campaña.
El Alcalde anunció que lo hará en los días previos a las votaciones, pues este mes tiene previsto suscribir varios contratos pendientes.
Señaló que quedó pendiente la firma para el financiamiento de la planta de descargas líquidas, el proyecto fotovoltaico y la procesadora de desechos sólidos. Estos son algunos de los planes que ofreció en su gestión, que se inició el 31 de julio del 2009.
Sin embargo, el Concejo Municipal debe primero nombrar al nuevo Vicealcalde, pues el anterior, el concejal Carlos Arias, renunció debido a un grave problema de salud.