Ecuador defiende sus propuestas de enmiendas a normativa regional contra pesca ilegal

Redactor (I)
Ecuador impulsa propuestas de enmiendas a resoluciones en la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur. Esto como respuesta a la problemática de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, informó este jueves 21 de enero de 2021 la Cancillería.
Para su aplicación en espacios no jurisdiccionales del Pacífico Sur, el Gobierno ecuatoriano plantea la prohibición de transbordos en alta mar y el aumento progresivo de observadores a bordo de embarcaciones, hasta llegar al 100% de la cobertura.
Además de la modernización de la normativa, la mejora continua de los procesos de control, incluye la imposición de medidas disuasivas frente a esta problemática. La estrategia es impulsada por el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en coordinación con la Cancillería.
“Con estas medidas se busca mejorar la gestión y el control de flotas de pesca distante y se podrá levantar información científica y estadística que nos permitirá tomar decisiones en el futuro para proteger los recursos y el ecosistema marítimo”, añadió el comunicado oficial.
@CancilleriaEc junto con @Produccion_Ecu participan en la IX Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero #SPRFMO #OROPPS, para fortalecer la participación del Estado, asegurar la conservación a largo plazo y la utilización sostenible de los recursos pesqueros. pic.twitter.com/dytBi6g5gG
— Cancillería Ecuador (@CancilleriaEc) January 21, 2021
Las reuniones del Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) iniciaron ayer. La Cancillería señaló que en la sesión plenaria Ecuador defenderá sus propuestas y que se han adelantado diálogos con otros países para que sean aprobadas como resoluciones en este organismo.
A su vez, por pedido del Ecuador, la Comisión Permanente del Pacífico Sur, con sede en Guayaquil, envió a la OROP-PS la declaración conjunta con la que el 3 de noviembre pasado los cancilleres de Chile, Colombia, Ecuador y Perú reiteraron su voluntad de trabajar conjuntamente con el objetivo de prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Cada año, la presencia de grandes flotas pesqueras extranjeras, sobre todo de China, genera preocupación a los países del Pacífico Sur.
- El Parque Nacional Galápagos y las organizaciones ambientales piden ampliar la reserva marina
- Mike Pompeo habla con el Canciller de Ecuador sobre pesca y seguridad
- Comandante General de la Armada: ‘Por la crisis hemos tenido que priorizar las operaciones’
- Así es la vida de los navales dentro de los submarinos
- Ministro de Defensa dice que la Armada no puede inspeccionar a buques
- Armada de Ecuador vigila gran flota pesquera china cerca de Islas Galápagos