1,1 millones de madres son jefas de hogar en Ecuador

Saludos por el Día de la Madre

Saludos por el Día de la Madre

Una mamá puede ocuparse de la administración del presupuesto familiar con mayor previsión de ahorro que los hombres, según un estudio del 2014 realizado por el Banco Mundial en siete países de Latinoamérica.

Ellas son las que más ahorran para la educación de los hijos, comparado con los hombres.

Otro dato: 77% de mujeres se atiene a un plan de gastos, frente al 68% de hombres.

Las empresas conocen esa cualidad y se inclinan por las mujeres, por ejemplo, para los departamentos de finanzas.

Néstor Milano, gerente de Multitrabajos.com, cuenta que la madre ecuatoriana está tomando fuerza en el ámbito laboral, se ha venido preparando desde hace una década y busca ser más que un ama de casa.

Su fuerza laboral está principalmente en el comercio, la educación, la industria alimentaria y en departamentos de finanzas, ventas, relaciones públicas y marketing entre otros.
“Existe una presencia muy marcada en especialidades médicas y jurídicas”, dice Milano.

Segúnla la Encuesta de Condiciones de Vida, presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en marzo pasado, de 4,3 millones de hogares, el 26,4% (1,1 millones) corresponde a jefas del hogar.

Y de este grupo de jefas de hogar, según la misma encuesta, un 37% tiene un negocio en casa. La mayoría de estos emprendimientos se concentra en la Costa, seguido de la Sierra y en menor medida, la Amazonía.

Según los analistas, la mayoría de oportunidades laborales que se generan para las mujeres están relacionadas con el área de comercio.

Según datos de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Venta Directa (AEVD), más de 750 000 personas trabajan en esta actividad y de esta cantidad el 95% son mujeres.

Fernanda Batallas, gerenta de Ventas de Herbalife (madre de una niña de 11 años), considera que las madres optan, principalmente, por actividades en las que los horarios no sean limitantes “para combinar las dos facetas sin descuidar ninguna”.

Batallas destaca que es necesario que las empresas desarrollen políticas de flexibilidad laboral para que no terminen sacrificando una oportunidad de trabajo por “no tener tiempo”.

En Herbalife, por ejemplo, a las madres (que representan el 20% del personal femenino) se les permite optar por horarios flexibles y reciben un bono de USD 100 para la guardería de sus hijos.

La situación para las madres que sostienen el hogar sin un compañero en cambio puede ser más compleja.

Del total de madres en el Ecuador, el 32% están divorciadas, separadas, viudas o son madres solteras.

Si se miran las oportunidades laborales de la mujer en el Ecuador, las principales desventajas son el salario y el acceso a cargos altos en empresas.

Un estudio realizado este año por Deloitte revela que los cargos ejecutivos son ocupados principalmente por hombres, sin embargo, un 42% de las firmas consultadas revela que tiene un porcentaje de 60% de mamás en cargos ejecutivos.

Adicionalmente, según los datos laborales más recientes del INEC, la tasa de desempleo para los hombres es 1,78 puntos porcentuales menos que para las mujeres.

Asimismo, el ingreso promedio de un hombre con empleo fue USD 483,13 hasta marzo pasado, un 21% más que el de una mujer, que ganó USD 398,83.

Suplementos digitales