USD 3 millones al año invertirá el Gobierno en buscar la felicidad

Gobierno invierte en felicidad

Los resultados no son fáciles de medir. Pero los costos para mantener la iniciativa presidencial, para la construcción de la Sociedad del Buen Vivir sí lo son.
El presupuesto para los cuatro años de funcionamiento de la Secretaría, encargada de la tarea, es de USD 12 190 173.
El objetivo del organismo, adscrito a la Presidencia, es generar conceptos, proponer políticas públicas y realizar acciones destinadas a la práctica del Buen Vivir.
Eso significa impulsar el desarrollo de una vida consciente, con uno mismo y el entorno, para alcanzar el buen vivir y finalmente la felicidad. Así lo resume el secretario Freddy Ehlers.
El concepto es amplio, pero uno de los objetivos macro es cambiar la forma de medición del éxito de un país: ya no por su capital económico, sino por la felicidad de sus habitantes.
Con su tradicional sombrero de paja toquilla, Ehlers viaja dentro y fuera del país promoviendo este estilo de vida. Pero el cambio inicia casa adentro.
En un día regular en la Secretaría, ubicada en el antiguo aeropuerto de Quito, sus 34 empleados trabajan desde las 08:30 hasta las 17:30. Hay un momento diario que dedican a hacer una pausa activa. Durante unos 15 minutos los funcionarios forman un círculo e inician su rutina de ejercicios.
Deben distender la mente y el cuerpo para continuar con sus tareas. Un juego de lanzar y atrapar pequeñas pelotas los lleva a reflexionar sobre el trabajo en equipo. Y, finalmente, para cerrar la pausa, comparten una canasta con frutas.
Ehlers tiene rango de ministro de Estado, por lo tanto su salario es de USD 6 122 mensuales. Este es el primer país que tiene una oficina de ese tipo para encargarse de la felicidad de la población, aclara. Así lo decidió el presidente Rafael Correa cuando firmó el decreto para su creación, el 19 de junio del 2013.
En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció después, en octubre, la creación del viceministerio para la Suprema Felicidad.
Parte del presupuesto de la Secretaría se destina a la promoción del buen vivir. Según la documentación del portal de Compras Públicas, se adjudicaron dos contratos con la empresa Activa TV Comunicación Audiovisual, para la producción de 63 episodios del programa Ama la vida, desde septiembre 2013 hasta diciembre de 2014, la cobertura de eventos nacionales e internacionales y reportajes. El costo total suma USD 651 662.
Al momento se han difundido 52 ediciones. Ehlers cuenta que lo transmiten gratuitamente los domingos, en seis canales nacionales y 46 regionales, y que llega a un audiencia de alrededor de 450 000 personas.
El programa es presentado por el mismo Secretario. Y el formato es similar al de su anterior show llamado La Televisión, en el que presentó reportajes durante 17 años, desde 1990, y también se transmitía los domingos.
La empresa productora lo define como “pequeñas pinceladas de vida y superación”, historias de carácter social, de cómo las personas intentan cambiar el mundo y lo imposible se vuelve posible.
Otros servicios requeridos fueron la investigación de mercado, monitoreo y pauta en medios, desarrollo de la estrategia de comunicación y el portal web, material promocional y realización de eventos, por dos años. Para eso se contrato a la empresa J.R. Vallejo y Asociados por USD 296 566 más IVA.
Entre los productos solicitados constan 9 084 apariciones en medios, la publicación de 500 libros, 100 colecciones con 10 capítulos del programa y cuatro eventos.
Las cuentas en redes sociales, según los pliegos, están a cargo de esta compañía. Las publicaciones más comunes son citas de personajes célebres, como John Lenon y el Dalái Lama, y sus actividades.
La iniciativa presidencial está directamente vinculada con el trabajo de la Secretaría de Planificación (Senplades), que implementa el Plan Nacional del Buen Vivir.
El trabajo lo hace en coordinación con los ministerios y secretarías, especialmente Salud, Educación y Talento Humano, así como con las gobernaciones.
La entidad no tiene representación en los territorios ni capacidad de ejecución, explica Ehlers.
Uno de los proyectos de la cartera es establecer los criterios para las ciudades del Buen Vivir. Una vez concretado, la propuesta será llevada a las Naciones Unidas. La aspiración es crear un marco mundial que se acerque a la búsqueda de la felicidad para la población.