Desde hoy se usa el dinero electrónico en Ecuador

En Supermercados y farmacias también se recibirá la moneda electrónica. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

Los usuarios de las 9 285 cuentas de dinero electrónico que se habilitaron desde el pasado 24 de diciembre podrán hacer transacciones desde este viernes 27 de febrero del 2015 en 200 puntos entre farmacias, restaurantes, supermercados y entidades financieras.
Se trata de la segunda etapa del sistema financiero de dinero electrónico que el Banco Central lleva a cabo con 75 macro agentes o empresas que habilitaron esta nueva forma de pago en la que los usuarios pueden hacer cargas y descargas de dinero electrónico así como pagos de servicios y productos.
Mateo Villalba, gerente del Banco Central, indicó que aunque inicialmente esta segunda etapa tendrá cobertura de 200 puntos, “el potencial es para tener hasta 12 000 puntos para hacer transacciones, paulatinamente los macro agentes irán aperturando nuevos puntos”.
Para crear una cuenta solo es necesario tener un celular (no importa si tiene saldo o no), y enviar un mensaje al número *153 y seguir las instrucciones.
En el sitio web www.dineroelectronico.ec, los usuarios del sistema pueden revisar las direcciones de los 200 puntos de transacciones habilitados. En Guayaquil, por ejemplo, están habilitados diez restaurantes en los que se podrá hacer transacciones: El Capi y Tacos Mexicanos, entre ellos. En Quito todavía no hay restaurantes con este sistema.
En Supermercados y farmacias también se recibirá la moneda electrónica. Grupo El Rosado, tiene 3 puntos de Mi Comisariato habilitados en Guayaquil y uno en Quito; mientras que almacenes Tía cuenta con un punto de venta en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Cayambe, Portoviejo y Santa Rosa.
Aunque entre los 200 puntos de esta segunda etapa constan entidades bancarias como el Banco del Pacífico, Banco Promérica y Banco Coop. Nacional, todavía no se podrán hacer transacciones mediante dinero electrónico, “sino que serán puntos de carga y descarga del dinero electrónico. En la tercera fase ya se habilitarían las transacciones”, dijo Villalba. Para el 5 de marzo, añadió, se habilitará el sistema con 200 taxis en Guayaquil, Quito y Riobamba.