En Ecuador se reportan 128 casos sospechosos del síndrome, relacionado con covid-19, que afecta a niños y adolescentes

En Ecuador se registran 128 casos de síndrome inflamatorio multisistémico, vinculado con el nuevo coronavirus. Guayas es la provincia con más diagnósticos relacionados con este mal que afecta a niños y adolescentes, suma 53.
Le siguen Pichincha, con 20; Los Ríos, con 18; y Manabí, con 14. También están las provincias de Azuay, Cañar, Esmeraldas, Loja, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora. La información consta en el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP), con corte al 2 de diciembre del 2020.
La patología se manifiesta con una afectación abdominal y una inflamación en varios órganos vitales y evoluciona a una disfunción multiorgánica; luego se provoca un shock -similar a la enfermedad de Kawasaki-.
En el documento del MSP se indica que este síndrome pudiera estar relacionado con el SARS-CoV-2, causante de la nueva enfermedad covid-19. Pudiera evolucionar como una respuesta post infecciosa de una a seis semanas después del contagio.
De los 128 pacientes notificados, a 111 les hicieron pruebas PCR y a 17 no se les pudo aplicar el test. Ocho de los 111 dieron positivo para covid-19, 56 negativos y 64 están pendientes.
A la fecha hay un fallecido reportado, dentro de los sospechosos de haber desarrollado el síndrome, pero el caso fue descartado. Según Salud, correspondía a una neumonía viral. Los 127 restantes están vivos, pero de ellos tres requirieron ingresar a la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Los chicos con esta patología son tratados con antiinflamatorios, corticoides e inmunoglobulina intravenosa.
El 15 de mayo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta para que los sanatorios hagan seguimiento de esos casos. Mientras que Ecuador tomó esa decisión el 31 de mayo del 2020.
Hasta ayer, miércoles 10 de diciembre del 2020, en Ecuador se reportaron 199 228 contagios de la nueva cepa de coronavirus. La mayor cantidad de infectados está en el grupo de 20 a 49 años, con un 60,7% de casos; quienes tienen entre 50 y 64, con 20,3%; y las personas de más de 65, con 13,1%. En menor cantidad están los niños y adolescentes hasta los 19 años, con 5,8%.




- ¿Afectación abdominal?; síntomas del Síndrome Multisistémico que ataca a niños y registra casos en Ecuador
- Ecuador reporta 46 casos de síndrome que afecta a niños y adolescentes, asociado a cepa de covid-19
- Pediatras se preparan para tratar el síndrome asociado al covid-19 que afecta a más chicos
- El síndrome multisistémico se confunde con otras enfermedades
- Un niño de 9 años muere en Francia por enfermedad posiblemente vinculada al covid-19
- Kawasaki, la rara enfermedad relacionada con el covid-19 y que afecta a niños
- En chicos con males preexistentes, el cuadro de covid-19 se complica
- Niño de cinco años muere en Nueva York por extraña enfermedad ligada al coronavirus