Ecuador llega a un acuerdo con los tenedores de bonos para no pagar USD 811 millones por intereses

Ecuador logró un acuerdo con los tenedores de bonos para no pagar USD 811 por intereses. Foto: Pixabay

Ecuador logró un acuerdo con los tenedores de bonos para no pagar USD 811 por intereses. Foto: Pixabay

Ecuador logró un acuerdo con los tenedores de bonos para no pagar USD 811 por intereses, informó el 17 de abril del Ministerio de Finanzas. Foto: Pixabay

El Ministerio de Economía y Finanzas informó el viernes 17 de abril del 2020 que el Ecuador consiguió la aprobación de la Solicitud de Consentimiento realizada el pasado 8 de abril “con el objeto de diferir pagos de intereses hasta el 15 de agosto de 2020 para, de esta forma, iniciar el proceso ordenado de mejoramiento del perfil de su deuda”.

La decisión de los tenedores permite al país “aplazar los pagos de intereses por USD 811 millones entre marzo y agosto”, señaló la Cartera de Estado en un comunicado.

“El acuerdo fue aceptado por el 91% de los tenedores de los bonos con vencimientos en los años 2022, 2023, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030, cuyo valor total agregado asciende a alrededor de USD 17 000 millones; y, 82% de los bonos del 2024, que alcanzan los USD 2 000 millones. Esta aceptación de los tenedores para que el Ecuador no pague estos intereses, se da gracias a que el país realizó el pago de capital efectuado en marzo”, aseguró Finanzas.

El presidente Lenín Moreno reaccionó ante el anuncio de Finanzas y dijo que “los tenedores de deuda confían en Ecuador. Han aceptado renegociarla. Acabamos de ahorrar USD 811 millones que servirán para aliviar la emergencia nacional que vive el país”. Así lo manifestó en un mensaje en su cuenta de Twitter.

La Cartera de Finanzas dijo que “desde esta fecha y hasta el 15 de agosto, el Gobierno del Ecuador continuará un diálogo con los tenedores de bonos para alcanzar acuerdos, de forma ordenada y así mejorar su perfil de deuda. Este consentimiento forma parte del plan estratégico integral de gestión de la deuda externa del país, impulsado por la administración del Presidente”.

Richard Martínez, ministro de Economía y Finanzas, dijo “de esta manera, Ecuador toma un paso más hacia el mejoramiento del perfil de su deuda externa y alivia la presión en la caja fiscal, obteniendo la liquidez necesaria para hacer frente a la emergencia humanitaria, sanitaria y económica”, debido a la propagación del covid-19.

Suplementos digitales