Dinased reveló causa de muerte del empresario José Acevedo
Sábado y Domingo de Ramos se vivirán con lloviznas en Quito
Cierran locales de un centro comercial de Guayaquil …
Quebradas de Quito se limpian para la época invernal
Dos siniestros en calles mojadas se registran en Quito
Guillermo Lasso anuncia captura de cabecilla de grup…
Juicio político contra Guillermo Lasso llega a Fisca…
Oficina de juez de Bucay fue allanada por investigac…

8 495 cupos universitarios estarán disponibles para la última etapa, este 1 y 2 de diciembre del 2020

El 1 y 2 de diciembre del 2020, los aspirantes que no obtuvieron un cupo en el sistema de educación superior tendrán la posibilidad de elegir uno de los 8 495 que todavía están disponibles.

El 1 y 2 de diciembre del 2020, los aspirantes que no obtuvieron un cupo en el sistema de educación superior tendrán la posibilidad de elegir uno de los 8 495 que todavía están disponibles.

El 1 y 2 de diciembre del 2020, los aspirantes que no obtuvieron un cupo en el sistema de educación superior tendrán la posibilidad de elegir uno de los 8 495 que todavía están disponibles. Foto: Archivo EL COMErCIO

La Secretaría de Educación Superior Ciencia, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) informó este viernes 27 de noviembre que se implementará una última etapa de postulación y asignación directa de cupos para universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos y privados del país.

El 1 y 2 de diciembre del 2020, los aspirantes que no obtuvieron un cupo en el sistema de educación superior tendrán la posibilidad de elegir uno de los 8 495 que todavía están disponibles. De ellos, 6 638 cupos, es decir el 78%, pertenecen a instituciones de educación superior públicas y 1 857 (22%), a instituciones particulares. En esta etapa estarán disponibles 111 carreras.

Los aspirantes podrán seleccionar solamente una opción de carrera de la oferta disponible. Al aceptarla, se les asignará el cupo de manera automática y directa y deberán ponerse en contacto con la institución de educación superior para el proceso de matrícula.

Para participar, los aspirantes deberán ingresar a esta plataforma con el usuario y contraseña de su cuenta. Ahí podrán visualizar la información de la institución de educación superior: nombre de la carrera, modalidad, jornada, campus en el que se desarrollará el programa, porcentaje y condiciones de beca (únicamente en el caso de las instituciones de educación superior particulares), así como el número de cupos disponibles.

Un total de 105 613 cupos se ofertaron para el segundo proceso de admisión del 2020, ciclo Sierra. En cada etapa de postulación, los jóvenes eligieron hasta cinco opciones de carrera en orden de prioridad.

Lo hicieron tras rendir el nuevo Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES), que reemplaza al Ser Bachiller y se aplicó, por primera vez, 100% en línea. Otros postulantes habilitaron sus calificaciones de la anterior evaluación para participar en el actual proceso de admisión. Jóvenes que no obtuvieron un cupo se preparan para rendir un nuevo en examen entre enero y febrero del 2021.