‘Hago downhill porque es más extremo; el mínimo error es carrera perdida’
Desde que tenía 7 años me gustaron las ‘bicis’. Comencé haciendo bicicrós, pero después me gustó más el downhill porque es más extremo. A veces participo con mi papá y mi hermano en competencias de aventura y retos. Ellos también practican este deporte. Yo me entreno todos los días.
Me gustan mucho los deportes extremos y este (el downhill) es bien extremo, me siento superbien cuando salto: es como estar libre, ser dueña de lo que hago.
El reto en este deporte es bajar lo más rápido posible y controlar todos tus movimientos. El mínimo error que cometas significa una carrera perdida.
Debes sentirte a gusto con lo que haces, en este caso con el downhill. Al principio, la inversión es grande, las bicicletas son costosas, así como las protecciones. Después ya no gastas mucho.
En marzo de este año participé en una competencia internacional que se realizó Chile. Ahí saqué medalla de plata. En Quito se han hecho tres competencias de downhill urbano y en todas quedé en el primer lugar. Hace 15 días estuve en Guayaquil y también logré el primer lugar.
Me siento satisfecha con lo que he logrado. Mi objetivo más próximo son los juegos sudamericanos y panamericanos del próximo año. Creo que me ha ido superbien, tengo la técnica y he llegado a lo mejor que he podido dar. Quiero continuar así y no bajar de nivel, mantenerme.
Mis amigos se asombran porque este es un deporte que recién se está difundiendo. Hay pocas mujeres que lo practican y me preguntan si me da miedo.
A las chicas les digo que se unan porque el downhill es chévere, otros deportistas te apoyan y se comparte muchas cosas.
Érika Quintero
Campeona de downhill
18 años, Quito