El segundo más buscado de Quito fue detenido en Colombia
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…

Directorio del FMI decidirá sobre préstamo al Ecuador el 11 de marzo

El FMI emitió este 9 de octubre su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial. Foto: EFE

El FMI emitió este 9 de octubre su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial. Foto: EFE

Foto referencial. El FMI decidirá el préstamo sobre Ecuador en marzo de este 2019. Foto: EFE

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá el lunes 11 de marzo del 2019 para considerar si aprueba o no el acuerdo económico de Servicio Ampliado (SAF) para Ecuador, confirmó hoy el organismo.

Este es el último paso en el proceso que debe seguir el país para obtener los recursos económicos que requiere del organismo.

El 20 de febrero pasado, el Gobierno anunció que el equipo técnico del multilateral, que estuvo en el país durante dos semanas, aprobó las condiciones del acuerdo SAF para el país por un monto de USD 4 200 millones.

Este acuerdo con el ente, que se extendería por tres años, abriría las puertas para que el país reciba otros USD 6 000 millones de otros seis multilaterales, entre ellos, el Banco Mundial.

La entrega de recursos está atada al cumplimiento de metas por parte del país, que se establecen a través de un carta que se firma con el multilateral. Esta carta aún no se conoce, sin embargo, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, anticipó el mes pasado que se necesitarán cambios en tres áreas: laboral, tributaria y fortalecimiento de reservas. Las medidas son parte del Plan Prosperidad, que se ejecuta desde el 2018.