Según el SRI, el alza en la recaudación se siente desde agosto del 2016, aunque el mayor repunte se dio en octubre y diciembre. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
La recaudación de impuestos en el 2017 alcanzará USD 13 700 millones.
En entrevista con EL COMERCIO, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, explicó el jueves 5 de enero que el monto contempla unos 400 millones de contribuciones solidarias, vigentes desde junio del 2016 y que regirán hasta mayo del 2017.
El funcionario cree que la meta para este año se explica por la recuperación de la economía nacional. A diferencia del 2016, cuando la economía decreció 1,7%, este año se espera un repunte del 1,42%, según proyecciones del Banco Central del Ecuador.
“Podemos crecer el doble, unos tres puntos (en recaudaciones). Y no con las cifras pesimistas que decía el Fondo Monetario de que íbamos a decrecer este año”, indicó.
Un segundo factor, según el titular del SRI, es la aplicación de dos mecanismos de control que combaten el fraude y la evasión fiscal. Por ejemplo, dijo, ya se ha recaudado USD 50 millones “por el combate a ese tipo de tramas” (con relación a los ‘Panama Papers’. En el caso de empresas fantasmas se hizo una regularización que dejó más de USD 100 millones en cinco meses.
Según el SRI, el alza en la recaudación se siente desde agosto del 2016, aunque el mayor repunte se dio en octubre y diciembre.
Según datos de esta entidad, en diciembre del 2016 se recaudaron USD 1 033 millones, un 11% más en comparación con el mismo mes del año previo.
Ese repunte no alcanzó a cambiar el balance del año. Sin considerar las contribuciones solidarias, el 2016 cerró con una caída en la recaudación de impuestos de 1 365 millones el año pasado frente a lo previsto inicialmente. Los ingresos tributarios sumaron USD 12 225 millones, según datos proporcionados por Orlando y el reporte que publica la entidad.
Con esa cifra, se cumplió el 92% de la meta prevista, calculada en USD 13 590 millones .
Para Orlando, la disminución del cobro de tributos fue “muy acentuada” en los dos primeros trimestres del año anterior. Pero, en el último trimestre se dio un crecimiento del 4%. Los principales impuestos que crecieron en ese período fueron: a la renta, al valor agregado (IVA), a los consumos especiales (ICE), y a la salida de divisas (ISD).
“El principal impuesto que refleja un crecimiento es el IVA interno”, dijo el funcionario, quien agregó que eso junto a otras variables como el crecimiento de depósitos refleja la recuperación de la economía.
Para el experto Napoleón Santamaría, la meta del SRI para este año es optimista. Según él, la recaudación podría llegar este año a unos USD
12 000 millones debido a que en mayo el IVA debe bajar del 14% al 12%, lo cual podría generar que los actores económicos se inhiban de comprar en espera de la baja de ese tributo. El freno en el consumo afectaría a la recaudación del impuesto al valor agregado por operaciones internas, que es un termómetro de lo que ocurre en la economía, anotó.
En esto coincide Carlos Licto, abogado tributario. “Es una proyección poco realista, por la situación del año anterior , cuando se observó que el Gobierno recién se puso al día con sus pagos a finales de año”.
El experto consideró que durante este primer semestre el Gobierno tratará de adquirir productos para obra pública, debido a la época electoral. Sin embargo, indicó que los problemas se darán en el segundo semestre, cuando el nuevo gobierno “tendrá que poner en orden las cuentas”.