Tres pasajeros detenidos cuando intentaban viajar con pruebas falsas de covid-19 a Galápagos

Tres viajeros fueron detenidos por presentar pruebas falsas de covid-19. para viajar a Galápagos. Fotos: Cortesía Policía Nacional

Tres personas fueron detenidas en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, cuando pretendieron viajar a las islas Galápagos con pruebas de covid-19 adulteradas, la mañana de este viernes 8 de enero del 2021.
Agentes de la Policía Judicial comenzaron a realizar controles en la terminal este viernes, a raíz de las denuncias de que turistas extranjeros y residentes en el archipiélago estaban presentando resultados PCR falsos.
El jefe de la Policía Judicial de la Zona 8, coronel Walter Villarroel, informó que los controles se realizarán de manera permanente el interior del aeropuerto para “detectar y detener a quienes se encuentren involucrados en el delito de uso y falsificación de documentos”.
Las acciones que cumplirán los agentes de la Policía Judicial, en el aeropuerto han sido coordinadas con todos los organismos del Estado, encargados del control y supervisión de las personas que salen, dijo Villarroel, según un comunicado de la Policía.

El oficial señaló que personal a más de verificar la autenticidad o legalidad de las pruebas de covid-19, que presenten los viajeros, también realizará tareas de investigación de revisión de documentos entregados en los últimos meses, para identificar a quienes estarían elaborando los documentos dolosos para ingresar a Galápagos.
El oficial pidió comprensión y paciencia de la ciudadanía que viajará a Galápagos, ya que los controles de los documentos son necesarios para prevenir contagios en las islas.
En octubre se detectaron las primeras 17 pruebas falsas de viajeros a Galápagos. Para viajar a las islas siempre ha estado vigente la obligatoriedad de una prueba PCR negativa, con vigencia de 10 días antes de embarcarse.

A finales de diciembre de 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso que los pasajeros debían dejar el documento en los aeropuertos para verificar su veracidad.
Desde agosto se han detectado 250 pruebas fraudulentas, con adulteraciones de los logotipos de los laboratorios, cambio de resultado positivo por negativo y modificaciones en las fechas.
El artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona la falsificación y el uso de documento falso con pena privativa de libertad de tres a siete años.
- Ecuador: 13 provincias, con mayor velocidad de transmisión del coronavirus
- OMS: las vacunaciones tardarán medio año en reducir los casos diarios
- Brigadas de salud toman pruebas de covid-19 a vecinos de Cotocollao, en el norte de Quito
- ‘Nueva variante de SARS-CoV-2 no es más letal, pero se deben mantener medidas de protección’
- Guayaquil instaló la primera carpa para atender casos de covid-19 junto al peaje de Chongón, en la vía a la Costa
- Ministra de Salud confirma el primer caso en Perú de la nueva variante del coronavirus reportada en Reino Unido
- Ecuador registra 219 148 casos de covid-19 este 8 de enero del 2021; 763 nuevos contagios en 24 horas
- Se fue de fiesta y contagió con covid-19 a sus abuelos, que hoy luchan por su vida en una UCI