El despacho de gasolina sigue irregular
Redacción Guayaquil
Las estaciones de combustible despacharon a medias ayer en Guayaquil. En la mañana, en el norte de la ciudad, los usuarios hicieron colas para abastecerse de la gasolina súper y extra mientras que otros, en el sur, buscaban gasolineras que tengan el combustible.
De las 90 estaciones que operan en la ciudad más de la mitad no tenía la cantidad suficiente de gasolina para comercializar.
Los consumos
Los directivos de Petrocomercial reconocieron la reducción de las reservas pero explicaron que las comercializadoras son las que distribuyen los cupos a las estaciones.
Entre el 24 y 27 de julio pasado, una de las plantas de la Refinería de Esmeraldas dejó de producir 30 000 barriles de nafta por mantenimiento. Eso originó una reducción en la entrega.
La mayor demanda de los usuarios en Guayaquil es por la gasolina extra. La súper está en segundo lugar. También es fuerte el consumo de diésel.Armando Rosero llegó a la estación Mobil de la Juan Tanga Marengo, kilómetro 4, en busca de la gasolina extra, que cuesta USD 1,4 el galón pero en el lugar solo se vendía súper. “Ahora tengo que pagar USD 2 por el galón de súper. Ya me canse de buscar extra en las estaciones, ahora tengo que ahorrar el combustible”.
En menos de media hora la estación ya tenía más de 30 vehículos que esperaban su turno. Uno de los vendedores de la estación dijo que recién llegó el tanquero con extra y que en una hora empezaba el despacho al público.
En cambio, en la gasolinera Primax, de la Atarazana, paralizó sus actividades al mediodía de ayer porque no tenía combustible. Los empleados se dedicaron a limpiar el establecimiento.
José Miranda, administrador de una gasolinera, dijo que los problemas siguen ya que ahora entregan menos combustible a los distribuidores. “No hubo ninguna reserva para compensar lo que se dejó de producir en la Refinería de Esmeraldas. Esperamos que hasta la tarde de hoy (ayer) se normalice el abastecimiento con la importación de nafta que se hizo”.
La terminal de Pascuales despacha más de dos millones de galones diarios de diferentes combustibles para las zonas del Austro, El Oro y Guayas. Solo de gasolina extra se distribuyen 300 000 galones diarios en Guayaquil y 230 000 de súper, pero ahora solo se cubre entre el 90% y 95%.
Según Miranda, las más afectadas por la restricción del combustible fueron las estaciones que dejaron de ganar por la venta. “En esta semana se trabajó en contra, pues no se generaron ganancias y sí se mantuvieron los gastos de operación. En tres días no se recibió el 14% de utilidad que se dan a los distribuidores y comercializadoras. Es decir, perdimos entre 10 y nueve centavos por galón.
La venta de las gasolineras va desde cinco hasta 30 000 galones por día. Para Leonardo Alvarado, presidente de la Asociación General de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Guayas, estas restricciones de combustibles no son nuevas ya que hace dos meses se volvió a repetir.
“Esta semana fue la más fuerte y los usuarios se afectaron por lo que empezaron a buscar en otras gasolineras. Eso causó incertidumbre y colas de carros en las estaciones”.
Marcos Helou, gerente de Comercialización de Petrocomercial, explicó hace dos días que se despachó un 30% menos de la gasolina súper a las comercializadoras. Además, dijo que con la importación de 2 millones de galones se solucionaba el problema rápidamente.
Los directivos de Petrocomercial contaron que no había problemas en el despacho de combustibles y que el problema en la distribución fue por la paralización de la Refinería de Esmeraldas y por el retraso de cinco días en la llegada de un buque con nafta. En la tarde, los tanqueros entraban y salían de la terminal de Pascuales, en el norte de la ciudad.
Julio Merchán, conductor de uno de los tanqueros que salió de la terminal, dijo que ya estaban despachando normalmente el combustible, sin cupos ni restricciones. Su transporte llevaba 8 000 galones de súper. En el patio de la terminal había centenares de tanqueros en espera.