Desinfección de la Bahía y advertencia de clausura de locales se suman al plan de control en Guayaquil

En cuanto las puertas corredizas de los locales en la Bahía cerraron, un equipo del Municipio de Guayaquil ingresó con motomochilas. Desde las 18:00 de ayer rociaron puertas y aceras como parte de un proceso de desinfección para evitar un repunte de casos de coronavirus.
Este martes 22 de diciembre de 2020, la alcaldesa Cynthia Viteri dijo que estos trabajos se repetirán tres veces al día en la Bahía, la zona comercial más grande de la ciudad y la que ha causado más problemas de aglomeraciones. “Vamos a fumigar con el producto necesario para el covid. Lamentablemente, tendrá que ser en las horas pico”.
Además, advirtió a los centros comerciales que respeten el aforo establecido. Esto luego del alto flujo de visitantes registrado el fin de semana. “Si no cumplen con los controles en las puertas nos veremos en la obligación de cerrar el centro comercial entero”. Ayer tres locales de un mal del norte fueron clausurados.
Cada semana el COE cantonal monitorea la incidencia del virus en Guayaquil. Entre inicios y mediados de diciembre la tendencia se mantuvo a la baja luego del repunte por los feriados de octubre y noviembre. El reporte más reciente, de la semana anterior, demuestra un leve incremento. Las defunciones diarias por covid-19 pasaron de 4 a 5, según el análisis municipal.
Las medidas de restricción vehicular, que fueron establecidas por el Gobierno Nacional, generarán congestión en nuestro sistema de transporte público.
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) December 22, 2020
La decisión de flexibilización no implica descontrol, estamos conscientes de que debemos movilizarnos de manera segura.
“Vienen 15 días muy difíciles. Pese a que tenemos a todo nuestro personal en las calles es una avalancha de personas muy difícil de contener. Las medidas son acertadas”, dijo Viteri durante una entrevista televisada.
Parte de las resoluciones cantonales incluyen el cierre de parques, malecones y gimnasios. La alcaldesa dijo que el fin de semana hubo un aumento de visitantes en el Malecón 2000, por lo que optaron por cerrarlo. También se analiza extender la medida a Guayarte. En tanto que las alegorías navideñas instaladas en los bajos del Palacio Municipal fueron retiradas para evitar acumulaciones.
En cuanto a los controles de movilidad, Viteri indicó que la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) está trabajando en el protocolo para vigilar la circulación vehicular según el último dígito de placa. Vicente Taiano, gerente de la ATM, dijo que los agentes actuarán con “racionalidad y criterio”.
“Un anuncio para los profesionales, para los médicos, para los abogados, con la presentación de su credencial podrán moverse sin complicaciones. Pero un compromiso ciudadano: hagámoslo de manera responsable, no abusemos de una credencial”, dijo Taiano.
Viteri publicó en su cuenta de Twitter que “las medidas de restricción vehicular, que fueron establecidas por el Gobierno Nacional, generarán congestión en nuestro sistema de transporte público. La decisión de flexibilización no implica descontrol, estamos conscientes de que debemos movilizarnos de manera segura”.




- VideoGuayaquil inauguró la Aerovía, servicio aerosuspendido que conecta con el vecino cantón de Durán
- COE de Guayaquil se mantiene reunido para tomar medidas para Navidad y Fin de Año
- VideoLa Aerovía de Guayaquil, un hito para la movilidad
- Alcaldesa de Guayaquil pide al Gobierno autorización para intervenir en planteles fiscales