En vacaciones no es recomendable que los niños y adolescentes mantengan la rutina de sueño igual al de clases. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El descanso es una parte clave en la vida de los niños y adolescentes, en especial, en época de vacaciones. Ellos viven el período de verano desde el sábado 30 de junio hasta el domingo 2 de septiembre.
Tras culminar el ciclo escolar en el régimen Sierra-Amazonía, los cursos vacacionales y las actividades al aire libre son parte del día a día de algunos niños. El mantener ocupado al niño durante todo el día no necesariamente es lo más recomendable para vacaciones.
Así lo indicó el psicólogo y docente de la Universidad de Las Américas (UDLA), Wagner Villacís. Él además habló de que se debe mantener el equilibro.
La idea del tiempo de vacaciones es recuperar energía tanto física como psicológica luego de un periodo de alta demanda como son las clases escolares, explicó el profesional.
Por esta razón las horas de sueño deben ser entre ocho y 12 horas tanto para niños como para adolescentes. El mantener la rutina de madrugar y tener una hora establecida para levantarse y acostarse no siempre será favorable. Lo idea es que los chicos duerman un poco más de lo habitual, según Villacís.
La buena higiene del sueño -dijo- se trata de que el niño o adolescente descanse las horas que son recomendables pero sin ningún tipo de interrupción o perturbación.
En cuanto a siestas en la tarde, el especialista señaló que los tiempos de descanso en horarios vespertinos son necesarios máximo hasta los 5 años. En adelante el niño debe mantenerse activo.
Los padres deben considerar que este tiempo debe ser de esparcimiento y relajación, pero de igual forma, provechoso. Es así que el juego es vital. Por ejemplo correr, patinar y hacer deporte como fútbol, natación o básquet siempre favorecerá al desarrollo integral del niño y aportará a su salud física y emocional.
La estimulación de la motricidad fina y de la creatividad es otro elemento importante en este ciclo. Por ello se recomienda actividades como dibujo, pintura o cocina.
Recomendaciones
Los cursos vacacionales deben tener actividades variadas de máximo dos horas y una duración total de dos semanas.
Es recomendable que el niño o adolescente duerma un mínimo de 8 horas.
La alimentación debe ser de acuerdo a las necesidades del niño. Durante las vacaciones se debe cuidar el exceso de consumo de azúcar.