Redacción Cuenca
La falta de dinero en el deporte colegial del país preocupa a los dirigentes. Las federaciones deportivas estudiantiles provinciales no reciben asignación del Estado y para organizar sus Jornadas Intercolegiales requieren entre USD 35 000 y 40 000 al año.
La dirigencia nacional estudiantil carece de recursos y solventa su trabajo solicitando ayuda a los rectores de los planteles educativos o golpeando las puertas del sector privado. En provincias como El Oro, la actividad deportiva colegial tiene el aporte de figuras políticas.
Los últimos ajetreos
La Fedenaes hizo un planteamiento al Ministerio de Deporte para que se entreguen recursos al deporte estudiantil. Hay la apertura para incluir en la nueva Ley del Deporte.
En Cuenca, hace ochos días, se cumplieron los III Juegos Nacionales con 1 500 atletas de 22 provincias, en 12 deportes. El presupuesto fue de USD 55 500.
Para los III Juegos Estudiantiles, la Fedenaes cubrió con la alimentación y hospedaje y las delegaciones los viajes.Según Francisco Freire, presidente de la Federación Deportiva Estudiantil (FDE) de El Oro, hay personajes políticos que fueron deportistas y por eso dan su apoyo. Entre los benefactores están Carlos Falquez (alcalde de Machala) y Montgómery Sánchez (prefecto de El Oro).
Freire explicó que los únicos fondos que ingresan para la organización de los torneos son USD 25 de inscripción anual por cada colegio y USD 0,25 por el carné de deportista.
Para Wilson Araque, titular de la FDE de Cotopaxi, la falta de dinero es un gran problema y más cuando hay decisiones radicales. “La Dirección Provincial de Educación nos prohíbe cobrar entradas a los escenarios y pedir aportes a los padres de familia, como se hacía antes”.
En Guaranda, se presentó un proyecto al Ministerio de Deportes y se determinó que se requiere un presupuesto anual de entre USD 35 000 y 40 000.
Con ese dinero, los dirigentes ofrecen organizar los torneos colegiales de nivel, nombrando comisiones, con una secretaria y un conserje en cada provincia. El rubro serviría para arbitraje, medallas, refrigerios, movilizaciones…
Hasta que ese presupuesto se apruebe, la situación seguirá igual. “Andamos mendigando para ver si hallamos un filántropo. Así fue en el año lectivo 2008-2009”.
Wilson Guzmán, titular de la Federación Deportiva Nacional Estudiantil (Fedenaes), calificó como lacerante la situación del deporte escolar y colegial. “Es increíble que haya entidades con asignaciones fabulosas y otras sin un centavo”.