Denuncian agresión a policías por grupos en contra de la minería en Azuay

Un altercado entre miembros de la Policía Nacional y grupos de comuneros antimineros se registró ayer, 19 de julio de 2019, cerca del mediodía, en el sector de Río Blanco, en la parroquia de Molleturo, cantón Cuenca. Allí existe un campamento minero que está sin actividad desde hace más de un año.
Según Galo Pérez Dávila, comandante Subzona Azuay, “personal policial fue agredido de forma violenta por parte de individuos que se consideran antimineros”. En la información se señala que por el sector pasaron dos vehículos con pobladores. Fue en ese momento que el personal policial que estaba de servicio fue agredido por esas personas.
Se detalla, que destruyeron los cristales del patrullero y desinflaron las llantas. “El armamento de los servidores policiales se encuentra extraviado”. Además, el Subteniente y el conductor que estaban en el vehículo policial registran lesiones, pero que no son de gravedad. El chofer presenta hematomas en su rostro.
Tras este altercado, se dispuso que avancen al sector Río Blanco, dos oficiales superiores, 30 clases y policías de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO y del Grupo de Operaciones Especiales. Ellos se encontraban reforzando el Centro de Rehabilitación Social de Turi y realizaban otras actividades operativas.
En su cuenta de Twitter, María Paula Romo, ministra del Interior, calificó a los atacantes como antisociales. “No importa cómo se denomine, la violencia no tiene justificación ni puede tolerarse”.
Aquí algunas evidencias del comportamiento de los antisociales hoy en la zona de Río Blanco. No importa cómo se denomine, la violencia no tiene justificación ni puede tolerarse.#Seguridad #EcuadorSinMineríaIlegal pic.twitter.com/6mvjjZpoXt
— María Paula Romo (@mariapaularomo) July 20, 2019
Mientras, Xavier Martínez, gobernador del Azuay (e), rechazó las agresiones en contra del personal policial y advirtió que se dará con el paradero de los implicados. “No nos dejemos engañar ciudadanos de Cuenca, de Molleturo, como Gobierno Nacional somos respetuosos de la Ley, no se realizarán actividades mineras porque existe una orden judicial”, concluyó.
Yaku Pérez Guartambel, prefecto del Azuay y activista antiminero, aseguró que desconoce lo ocurrido porque hasta ayer, viernes 19 de julio, permaneció en Quito y hoy, 20 de julio de 2019, visitó algunas poblaciones de Gualaceo. Él aprovechó para denunciar la existencia de actividad minera en el sector de Shumiral, perteneciente al cantón Camilo Ponce Enríquez.
Incluso contó que el próximo lunes "desde las 09:00, habrá una histórica sesión de Consejo Provincial" para tratar un solo punto: conocimiento y resolución sobre la petición de Consulta Popular en Azuay.
El propósito es que se prohíba las actividades de minería metálicas en fuentes de agua y zonas protegidas. Han sido convocados los 15 alcaldes de la provincia y los delegados de las juntas parroquiales.
- Antimineros atacan a miembros policiales en Azuay
- Material extraído de minas va a mercados ilegales de tres países
- Mina a cielo abierto dará al Fisco USD 7 635 millones hasta el 2049
- El material minero extraído del proyecto minero a gran escala, Mirador, será refinado en China
- VideoIdentifican afectaciones ambientales en mina ilegal en Buenos Aires, Imbabura