La demolición del paso a desnivel de Av. De las Américas, en Guayaquil, tomará hasta 20 días

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil comenzó a taladrar la estructura del paso vehicular a desnivel de la avenida de Las Américas, que colapsó la noche del sábado 16 de abril, en Guayaquil, tras el terremoto que sacudió la costa ecuatoriana. La demolición del distribuidor de tránsito, con el retiro de las vigas, losas y escombros, tomará entre 15 y 20 días, según estiman las autoridades del Cabildo.
“Tenemos una línea de alta tensión debajo del puente y esperamos que la Empresa Eléctrica la desconecte. La empresa Mamut facilitó una grúa y estamos conversando con otras compañías, pues el Municipio carece de maquinaria tan grande”, indicó Miguel Peralta, coordinador de las obras de demolición. Treinta obreros, dos retroexcavadoras y tres volquetas participan además de las labores.
En la avenida De Las Américas, la caída del distribuidor en el sentido norte-sur frente a la Universidad Laica causó un cuello de botella en el sector del centro-norte de Guayaquil, la mañana de este lunes 18 de abril. No obstante, el tránsito lució menos nutrido de lo habitual y 75 agentes municipales, con la colaboración de 30 efectivos de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), se concentraron en garantizar la fluidez vehicular.
A 600 metros de allí se cerraron también los dos sentidos del paso a desnivel de la intersección de Av. de Las Américas y Av. Kennedy, que requiere de estudios estructurales y reforzamiento previo a la reanudación del tránsito vehicular.
“Hemos propuesto los desvíos correspondientes y están funcionando. Debemos pasar lo estrictamente necesario por aquí. Estamos pidiendo priorizar el uso de la transportación pública y compartir los vehículos al trabajo para mitigar los problemas del tráfico”, informó Andrés Roche, gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
Los 17 pasos elevados de la ciudad fueron inspeccionados de forma técnica el domingo, y este lunes, a pedido de la ciudadanía, se volvió a inspeccionar el puente de la avenida Carlos Julio Arosemana, en el norte. Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y de la Secretaría de Gestión de Riesgos descartaron que el viaducto represente algún peligro.
Roche informó que el cierre de un carril del tercer puente de la vía Perimetral, en el sur de la urbe, obedece a que el viaducto perdió “relleno de las juntas”, pero descartó que existan mayores problemas estructurales.
- Solo una carretera principal continúa cerrada en el país
- Damnificados de Muisne durmieron en carpas, escuelas y casas acogientes
- Explosión en un autobús en Jerusalén deja al menos 21 heridos
- Tungurahua se unió a la entrega de ayuda para afectados de terremoto
- Apuros en Pedernales por falta de servicios
- El 'Barça' mostró su solidaridad en Facebook por las víctimas del terremoto que azotó a Ecuador
- Rescatistas de Tungurahua y de Cotopaxi viajaron vía terrestre y aérea a Esmeraldas y Manabí
- La ayuda para Pedernales arriba de todo el país