Un cadáver fue hallado en contenedor del Comité del …
¿Cuándo abren las inscripciones para la policía? Hay…
Horarios y trayectos del Trolebús y la Ecovía el dom…
Fernando Villavicencio aceptó candidatura a la Presi…
Sismo se registró en Loja este sábado 10 de junio
Las imágenes del milagroso rescate de niños en la se…
¿Jorge Glas puede participar en las elecciones presi…
Choque en Cumbayá afecta el paso en vía Interoceánica

Demócratas pierden las elecciones en Virginia, Nueva Jersey y Nueva York

Washington/Nueva York, DPA

Los demócratas perdieron hoy la elección a gobernador de los estados de Virginia y Nueva Jersey, así como la de alcalde de Nueva York, a un año de la elección del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, según los sondeos de medios locales.

Según cálculos de diversos medios, en Virginia el republicano Robert McDonnell se impuso al demócrata Creigh Deeds con 20 puntos de diferencia.

Los republicanos también ganaron los puestos de vicegobernador y fiscal general. Obama fue el primer candidato demócrata desde 1964 en ganar la elección presidencial el 4 de noviembre de 2008 en ese estado, tradicionalmente conservador.

El último gobernador fue el demócrata Tim Kaine, que no podía respostularse. Deeds era considerado un candidato débil incluso entre los demócratas, quienes lo acusaron de cavar su propia tumba con una campaña electoral demasiado negativa.

También en el estado de Nueva Jersey el gobernador demócrata Jon Corzine perdió frente al republicano Chris Christie, según encuestas a boca de urna de esta noche.

En Nueva York, con un margen más estrecho de lo esperado, Michael Bloomberg se proclamó vencedor de las elecciones a la alcaldía ante el demócrata William Thompson, y con el 98 por ciento escrutado se impuso con el 51 por ciento de los votos, frente el 46 por ciento de Thompson.

"No puedo estar más honrado de ser el primer alcalde independiente de la ciudad en su historia", dijo Bloomberg ante sus seguidores.

Originalmente demócrata, Bloomberg, multimillonario y de 67 años de edad, se pasó a las filas de los republicanos, con quien se presentó a las elecciones a la alcaldía de Nueva York en 2001 y 2005, obteniendo la victoria. Luego, en 2008 se convertiría en independiente.

Durante el discurso de esta noche, un victorioso Bloomberg dijo que los resultados demostraban que la gente "está cansada de los políticos".

"Tomamos decisiones basadas en hechos, no en políticos", espetó. Bloomberg, que dedicó un aplauso a Thompson, se felicitó de los logros conseguidos como alcalde, como la lucha contra el crimen y la recuperación de la ciudad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Además, dijo que luchará por conseguir una "real reforma migratoria". "Nueva York es una ciudad donde acogemos a toda la gente de todas las culturas", enfatizó utilizando el español, lengua que está aprendiendo y que suele intercalar con el inglés en sus actos públicos.

Prometió la creación de empleo y de una ciudad más verde, y defendió su apuesta por una ciudad "más sana". En este sentido, Bloomberg planea prohibir fumar en parques públicos.

Por su parte, Thompson felicitó a Bloomberg y remarcó lo ajustado de los resultados. "El trabajo que pusimos en esta campaña no acaba aquí -dijo-, sino que acaba de empezar".

Thompson también felicitó a sus colegas demócratas Bill de Blasio y John Liu que ganaron, respectivamente, el puesto de defensor del pueblo y de auditor de la ciudad, que también fueron sometidos hoy a votación por los neoyorquinos.

Ambos se hicieron con más del 76 por ciento de los votos. Liu reeemplaza en el cargo a Thompson, que fue el responsable de las cuentas públicas de la ciudad durante los ocho últimos años.

La campaña a la alcaldía ha estado protagonizada por la histórica cifra gastada por Bloomberg, una de las personas más ricas de Estados Unidos, de su propio bolsillo: unos 100 millones de dólares, diez veces más que los fondos de campaña de Thompson.

Bloomberg posee una exitosa empresa de noticias especializada en proveer información financiera, Bloomberg LP. Bloomberg se presentó por tercera vez a ocupar la alcaldía tras cambiar, en octubre pasado, la normativa que limitaba a dos el número de mandatos al frente del Ayuntamiento.

Entonces defendió el cambio de normativa argumentando que no quería dejar de estar al frente de la ciudad ante la crisis económica.

El Partido Republicano ha avivado el enfado que sienten algunos votantes ante las medidas adoptadas por la administración de Obama para reactivar la economía, que consideran temerarias.

Los republicanos se toman esta cita con las urnas como un punto de inflexión y como la oportunidad de enviar a Obama y a su partido una señal de que no todos los votantes apoyan las políticas que han adoptado durante el último año.

Sin embargo, medios locales indicaron que las votaciones en un año sin elecciones legislativas o presidenciales escasas veces permiten deducir tendencias nacionales. Además hoy también se elige alcalde en ciudades como Atlanta, Pittburgh o Pennsylvania.

Tanto Obama como otros importantes políticos de los partidos se involucraron en la campaña electoral en Virginia y Nueva Jersey. Según las encuestas, la principal preocupación de los electores es la economía.

A pesar de los indicios de una estabilización de la coyuntura económica local, el desempleo sigue siendo de 10 por ciento, el doble de lo usual. En noviembre de 2010 se renueva toda la Cámara de Representantes (Baja) y un tercio del Senado.