La demanda por nuevo personal está estancada
Redacción Negocios
Las bolsas de empleo no tienen mucha acogida en el Puerto Principal, asegura Emilio Calle, director de la bolsa de empleo de la Universidad de Guayaquil, que apoya a sus estudiantes y egresados en la búsqueda de trabajo.
Calle señala que en esa ciudad la gente prefiere buscar empleo personalmente, es decir, dejando las hojas de vida directamente en las empresas.
Sin embargo, la bolsa de empleo puede reflejar de alguna manera la situación del mercado laboral, en una ciudad que registra el mayor índice de desempleo del país (12% a junio pasado). En el caso de la Universidad de Guayaquil, cada mes se logra la colocación de cinco jóvenes, en promedio.
Ese número es igual al del año pasado. En tanto, en 2007 había un promedio de colocación de dos jóvenes al mes.
Ahora, en lo que va del año no hay crecimiento en la demanda por parte de las empresas, lo cual evidencia que “el mercado laboral está estancado e incluso se está contrayendo”.
A la bolsa de empleo de la Universidad acuden empresas que buscan profesionales de ramas muy específicas, como enfermería, educación física.
Guayaquil ha sido, históricamente, la ciudad con mayores niveles de desocupación. En el primer trimestre de este año la cifra alcanzó el 14%. En el segundo semestre ese porcentaje bajó, aunque sigue siendo la más alta de la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Walter Spurrier, quien dirige la publicación Análisis Semanal, señaló que las políticas públicas para generar empleo, al menos en Guayaquil, han tenido un resultado inaceptable.