Defensa asume errores en compra de Dhruv

Redacción Judicial

‘Hubo contradicciones entre lo técnico y lo legal” en la adquisición de los siete helicópteros Dhruv para la Fuerza Aérea, reconoció ayer el ministro de Defensa, Javier Ponce. 

USD 30 millones
se pagaron ya a la empresa Hindustan Aeronautics Limited. Faltan USD 17 millones.

Desde que las naves llegaron al país hubo cuestionamientos sobre sus partes y componentes. Una de esas quejas fue que no tenían todos los implementos y equipos técnicos estipulados en el contrato 2008-d-006.

El Crnl. Antonio Puga,  de la comisión de licitación, admitió ayer que a pesar de que se pidió en las bases del concurso, los helicópteros no tienen  sistema de oxígeno: “No consideramos necesario, porque el tanque de oxígeno para 14 personas, que puede llevar la nave, pesaría demasiado”.

Tampoco contaban con  sistema de separador de partículas de aire, “que se usa en zonas desérticas, pero no tenemos en Ecuador desiertos”, sostuvo Puga. Sin embargo, estos sistemas permitirían a las naves realizar rescates durante erupciones volcánicas. “Eso es algo que debemos considerar”, reflexionó Ponce. 
 

Mientras no se haya cerrado el contrato no es un hecho en firme y  podemos pedir correctivos, porque hubo un incumplimiento parcial del contrato
Javier Ponce
Ministro de DefensaTampoco se entregó los Dhruv con visores nocturnos de última generación, como se solicitó. Aunque estos, según la FAE, sí serán reemplazados.
 
Otro de los problemas es que el sistema de alerta de  aproximación a tierra no funciona adecuadamente, pues “en cada valle que se sobrevolaba se emitía una alerta”. Por ello, se pidió que sea cambiado por el sistema Egpws que establecía el contrato, más moderno y que no es fabricado en la India.
   
Uno tras otro, el coronel Puga explicaba los motivos por los cuales algunos componentes no están operativos o simplemente no fueron entregados porque se consideró que eran “innecesarios”.
 
Eso pese a que el contrato establece que una causal para la terminación es el incumplimiento de lo determinado en el mismo.

Para Defensa lo  importante es aclarar que el accidente aéreo, que se produjo el 27 de octubre, no fue consecuencia de la compra de los helicópteros a la India.  Aunque Ponce manifestó que eso permitió “transparentar las cosas y determinar que  hubo un incumplimiento parcial del contrato. Y  mientras no se cierre el proceso no se puede  considerar que es algo en firme”. 

No ha habido ningún incumplimiento de contrato. Tienen plazo hasta 2010 para entregarnos todas las partes que solicitamos a la empresa HAL
Rodrigo Bohórquez
Comandante de la FAEOtro punto de discordia fue las diferencias entre  el aspecto técnico y el legal que ocasionaron los motores de los Dhruv, que no fueron fabricados en 2008, como se determinó en el contrato.
 
El comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, dijo que esto se debió a que solo un helicóptero debía llegar en junio y el resto en un plazo de seis a 18 meses. Pero se pidió que se adelante la entrega de  cuatro naves para junio de 2009. Aunque técnicamente sí están en condiciones de  volar.

 “Solo un helicóptero (el que se accidentó) cumplía con todas las especificaciones determinadas en el contrato, pero los otros no, porque debían ser entregados recién en diciembre de 2010”.
 
No obstante, Fernando Cortez, presidente de la empresa Sumil, representante legal de HAL en Ecuador, afirmó que se cumplió con lo que dice el contrato, en el que se señaló que los motores debían  ser nuevos.

Pero para la empresa nuevo significa cuando se lo usa por primera vez, no el año de fabricación del motor. “Un motor es nuevo así se haya fabricado en  2005, pero que no  haya sido  usado”, sostuvo.
 

El Dhruv es una de las mejores naves de su clase por las características que presenta. Las licitaciones a las que se sometió Sumil las ganaron legalmente
Fernando Cortez
Presidente de  SumilPonce aseguró que desde que se entregaron las aeronaves se presentaron quejas a la firma HAL para que haga modificaciones y se entregue lo requerido.

Esto se contradice con la versión de Cortez, quien afirmó que “al momento de ser entregados los helicópteros pasaron pruebas en la FAE durante tres meses y no se alertó sobre alguna anomalía”.

Suplementos digitales