El 30 de octubre es declarado como Día Nacional de la Agricultura Familiar Campesina

Cortesía del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Cada 30 de octubre se celebrará el Día Nacional de la Agricultura Familiar Campesina. El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, firmó el Acuerdo Ministerial respectivo. El objetivo: reconocer la importancia de este sector estratégico dentro de los sistemas agroalimentarios.
La firma se dio la mañana de este viernes, 30 de octubre del 2020, en el segundo día de la ‘I Cumbre de la Agricultura Familiar Campesina: revalorizando los conocimientos ancestrales, enfoque sostenible y agroecológico para el desarrollo rural en la región’, que se desarrolla por medios virtuales.
En el evento, además, las autoridades del Ministerio y de BanEcuador suscribieron convenios de cooperación interinstitucional con la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).
El ministro Lazo indicó que es necesario seguir fortaleciendo los pasos dados y convertir en resultados prácticos la Política Pública Agropecuaria que fortalecen la Agricultura Familiar Campesina.
Además, se firmó un convenio interinstitucional entre BanEcuador y Fenocin, para promover la promoción, instrumentación y concesión de créditos para proyectos y emprendimientos de sostenibilidad, interculturalidad, productividad y fortalecimiento organizativo.
“Estas firmas son importantes para dejar sellado el compromiso que tenemos con la Agricultura Familiar Campesina, a lo largo y ancho del país” dijo el ministro Lazo.
María Teresa Hinojosa, dirigente nacional de la Mujer de Fenocin, agradeció a las autoridades, participantes, ponentes nacionales e internacionales y a los líderes y lideresas en territorio que fueron parte de este espacio.
La Cumbre, en este día de cierre, presentó conferencias sobre la Agricultura Familiar Campesina: desafíos y perspectivas; Fortalecimiento de los conocimientos y saberes ancestrales; Cambio climático; entre otros temas.