Daniel Noboa aseguró que el Correismo, PSC y Construye acordaron detener juicios contra aliados de Guillermo Lasso, con lo que su ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, podría ser enjuiciada políticamente en la Asamblea.
Más noticias
La tarde de este domingo 30 de junio de 2024, el presidente Daniel Noboa emitió fuertes críticas contra los acuerdos políticos recientes entre el correismo, PSC y Construye. Los acusó de detener juicios contra exministros de Lasso.
Daniel Noboa habla del posible juicio político a Sommerfeld
La tarde de hoy, las bancadas del correísmo y del Partido Social Cristiano retiraron sus apoyos formados para los juicios políticos contra tres exfuncionarios del gobierno de Guillermo Lasso.
La medida busca acelerar los procesos contra los secretarios del presidente Daniel Noboa, destacando el caso de la ministra Gabriela Sommerfeld, quien estaba al frente de la Cancillería cuando se dio la incursión, el 5 de abril pasado, a la embajada de México para extraer de allí a Jorge Glas, a quien el gobierno de ese país le concediera el asilo político, a pesar de estar cumpliendo una condena domiciliaria por una sentencia en firme por delincuencia organizada y cohecho.
Retiro de firmas
Asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC) actuaron coordinadamente para retirar sus firmas y dejar sin apoyo las solicitudes de juicio contra de los exminsitros de la administración de Guillermo Lasso: Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública: Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt; y Pablo Arosemena, exministro de Economía y Finanzas. Con esta acción, se invalida la solicitud, impidiendo su procesamiento en la mesa de fiscalización.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, también retiró su firma de una de las solicitudes de interpelación. En respuesta, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, convocó para el lunes 1 de julio a las 09:00 una sesión virtual para revisar la documentación del Consejo de Administración Legislativa (CAL) sobre estas solicitudes.
La respuesta de Daniel Noboa
Daniel Noboa Azin, a través de su cuenta de Twitter, arremetió contra lo que él llama el “viejo Ecuador”, refiriéndose a la protección mutua entre ciertos actores políticos. Noboa mencionó específicamente a exministros como Pablo Arosemena, Sebastián Corral y Andrea Montalvo, quienes, según él, están siendo salvados de procesos en la Contraloría y Fiscalía.
“El Viejo Ecuador y sus personajes más nefastos se siguen protegiendo los unos a los otros. Son capaces de salvar a exministros con procesos en Contraloría y en Fiscalía. Los que nos llevaron directamente al desastre fiscal”, expresó Noboa en su mensaje.
El presidente señaló que estos acuerdos tienen como objetivo apresurar un juicio contra Gabriela Sommerfeld, una figura clave en la toma de decisiones diplomáticas difíciles. Según Noboa, este movimiento es una estrategia para conseguir monedas de cambio en el ámbito político.
“Todo para apresurar un juicio contra la mujer que ha tenido que tomar decisiones diplomáticas que nadie más se habría atrevido: Gabriela Sommerfeld”, escribió Noboa, señalando que se trata de una estrategia política para tener monedas de cambio en futuros acuerdos.
El Presidente concluyó su mensaje asegurando que su movimiento no pacta con la impunidad y que continuará luchando contra estas prácticas que considera injustas y perjudiciales para el país.
“No se confundan, nosotros no pactamos con la impunidad”, concluyó Noboa en su tuit.
Según la Constitución, se requieren 35 firmas de respaldo de asambleístas para proceder con un juicio político. La Comisión de Fiscalización verifica este requisito antes de iniciar cualquier proceso.