Una cumbre técnica del sector bananero
Redacción Guayaquil
La Primera Cumbre Mundial de Banano empieza hoy. En la cita internacional se analizarán temas como el control de la sigatoka negra, las nuevas tendencias en fertilización, fungicidas, suelos y las aplicaciones de la biotecnología en la producción bananera.
Los detalles
Según la Asociación Tucumana del Citrus (Argentina), la Cumbre Mundial del Banano es una oportunidad para que sus socios presenten sus productos y servicios relacionados con la producción y comercialización de este producto.
La Cumbre incluye una muestra comercial en la que participan empresas proveedoras del sector agrícola vinculadas a la industria.
El evento se realizará hasta este miércoles, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil. Los organizadores son la Asociación de Graduados Zamoranos y de la Earth (ambas universidades de agronomía).
El objetivo es fortalecer los niveles científico y comercial del sector bananero. Entre los expositores, nacionales y extranjeros, estarán Ronald Romero, José Mejía, Vicente Rey, Egbert Spans, Patricio Gutiérrez, Renato Acuña y otros.
Eduardo Ledesma, director de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), contó que se trata de un foro técnico y que es dirigido para controlar enfermedades y transmitir los avances tecnológicos.
“La idea es explicar qué enfermedades pudieron afectar a la producción y qué controles se utilizan ahora para evitar que las plantaciones bananeras caigan y sean afectadas”, dice.
Los organizadores sostienen que este encuentro internacional busca que los productores mejoren sus cultivos.
Para ello, se proporcionarán charlas y conferencias sobre las acciones que deben adoptar, para aumentar los rendimientos en los niveles de producción.
Para hoy, entre los temas que se analizan están la epidemiología de la sigatoka, análisis de sensibilidad de los fungicidas en el Ecuador y el impacto del uso de los aceites minerales en el control de la sigatoka.
Mañana está previsto que se traten temas como el manejo del suelo, las tendencias de los fungicidas y la fertilización.
El sector bananero representa el segundo lugar en las exportaciones de bienes primarios en la economía nacional. En 2008 se vendieron USD 1 639,4 millones a los mercados internacionales y, en 2007, se alcanzaron USD 1 302,5 millones.
Entre enero y agosto de este año, las exportaciones de banano se ubican en USD 1 286,6 millones. Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales mercados de la fruta.