La Universidad de Columbia desveló los ganadores de los Pulitzer

Mike Pride, administrador de los premios Puliutzer,anunció a los ganadores en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Foto: EFE.

La Universidad de Columbia de Nueva York desveló los ganadores y finalistas de una nueva edición de los premios Pulitzer, este 20 de abril. Los prestigiosos galardones reconocen cada año lo mejor del periodismo, la literatura y la música.
El administrador de los premios, Mike Pride, fue el encargado de dar a conocer los ganadores de esta edición en un acto a partir de las 15:00 hora local (19:00 GMT).
En total, se repartieron premios en 21 categorías, en las que el ganador se llevó un premio en metálico de USD 10 000, con la excepción del galardón al servicio público en periodismo, que premia a una publicación y no a un individuo, y que se reconoce con una medalla de oro.
El diario The New York Times ganó tres premios Pulitzer: al mejor trabajo de investigación, para Eric Lipton; el de periodismo internacional, para la redacción, y el de mejor fotografía, para Daniel Berehulak. El diario neoyorquino se impuso como principal ganador de estos prestigiosos premios.
Por primera vez, las revistas pudieron optar a estos galardones. La medalla al servicio público fue para el diario The Post and Courier, de Charleston, en Carolina del Sur, por su reportaje 'Till Death Do Us Part' ('Hasta que la muerte nos separe'), sobre la violencia de género en este estado.
Lipton, reconocido por su reportaje sobre la influencia del 'lobby' sobre los congresistas, compartió el premio de periodismo de investigación con el reportaje de The Wall Street Journal 'Medicare Unmasked', sobre el programa de asistencia médica a los más pobres en Estados Unidos.
El premio para periodismo de actualidad fue para la redacción de The Seattle Times, por su cobertura del corrimiento de tierra que causó la muerte a 43 personas en la localidad de Oso (Washington). Carol D. Leonnig, del Washington Post, se llevó el Pulitzer a la mejor cobertura nacional; el mejor trabajo de crítica fue para Mary McNamara, de Los Angeles Times; y el mejor comentario fue para Lisa Falkenberg, del Houston Chronicle.
En la categoría de periodismo local ganó una cobertura a tres manos del 'Daily Breeze', de California; en la de periodismo explicativo fue premiado Zachary R. Mider, de la agencia Bloomberg; y los premios a mejor editorial fueron para Kathleen Kingsbury (The Boston Globe) en el formato escrito y para Adam Zyglys, de The Buffalo News, en formato viñetas.
El pasado año, ese premio fue a parar a los diarios The Guardian y The Washington Post por sus informaciones sobre los programas de espionaje estadounidense publicadas gracias a las filtraciones del extécnico de la CIA Edward Snowden.
Los galardones, creados en 1917 por deseo del editor de diarios Joseph Pulitzer (1847-1911), son especialmente valorados en las distintas categorías periodísticas.