'Te llamo porque es noviembre' surgió del taller de Donoso Pareja

Mariella Manrique presenta su libro 'Te llamo porque es noviembre'. Foto: Gabriel Proaño para EL COMERCIO

Mariella Manrique presenta su libro 'Te llamo porque es noviembre'. Foto: Gabriel Proaño para EL COMERCIO

Mariella Manrique presenta su libro 'Te llamo porque es noviembre'. Foto: Gabriel Proaño para EL COMERCIO

"Llevo la vida de una nerd, así que lo mínimo que puedo hacer es escribir algo divertido". Así justifica Mariella Manrique García un rito satánico y las desconcertantes fiestas que tienen lugar en la novela 'Te llamo porque es noviembre', que aunque reflexiona sobre el tema de la muerte, arrastra también a los lectores a la aventura.

"Hay un montón de brujería y de farra loca" advierte la escritora guayaquileña, profesora de escuela y madre de dos hijos, para quien la aventura del día –cuenta burlona- es comprar los libros que no adquirió la semana pasada a sus hijos.

Manrique trabajó la novela en el taller literario dirigido por el escritor Miguel Donoso Pareja, al que asistió por ocho años. La obra constituye un homenaje al maestro guayaquileño, formador de escritores, fallecido el pasado 16 de marzo y a los compañeros que siguieron la construcción del libro desde la lectura compartida.

Cuando Manrique llevó por partes la obra al taller el proyecto literario estaba avanzado, pero la experiencia propició su reescritura y su reinvención.

"Fue un proceso muy enriquecedor, porque aparte de los comentarios del maestro, que eran muy acertados en cuanto a qué dirección podía tomar la historia, que vicios de lenguaje podía corregir, estaba la lectura de los compañeros", contó la autora de 40 años, que antes de esta primera novela había aparecido en sendas antologías de cuento y poesía.

"Es un proceso muy diferente al de escribir en solitario, que te permite repensar tus procesos de escritura desde diferentes puntos de vista, teniendo en cuenta las lecturas y las reacciones de tus compañeros", indicó.

Con un estilo intimista que parte del monólogo interior, la narradora va reconstruyendo a partir de diálogos con otros personajes la figura de su primo Sebastián, tras su prematura desaparición.

"'Te llamo porque es noviembre' trata sobre como estos personajes enfrentan los diferentes tipos de muerte, la muerte como cambio personal y como desaparición física de un ser amado”, cuenta la autora.

El título del libro, que se presentó en Guayaquil el pasado 21 de mayo, y evoca el mes de la celebración del Día de los Difuntos, hace referencia "a llamar a alguien con la mente, a través de un recuerdo" y de cómo al recordar "reinventamos a los otros".

Suplementos digitales