En 45 días se instalará un puente bailey sobre el Río Blanco
El crudo ecuatoriano bajó a USD 54,88, menos que el…
Colombia sanciona a plataforma de pedidos por exceso…
14 provincias de Ecuador, declaradas en estado de ex…
Embajada de EE.UU. dice que la violencia incrementa …
Machala invertirá fondos de festividades para recons…
Deslizamiento cierra parcialmente la vía Mitad del M…
Evo Morales califica de 'nula' orden de arresto cont…

Svetlana Alexiévich: 'La idea comunista volverá a nuestras vidas'

La escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura 2015, durante su participación en el festival literario Kosmópolis. Foto: EFE.

La escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura 2015, durante su participación en el festival literario Kosmópolis. Foto: EFE.

La escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura 2015, durante su participación en el festival literario Kosmópolis. Foto: EFE.

Dice estar cansada de sí misma después de viajar mucho, tras obtener el Premio Nobel de Literatura en 2015. Sin embargo, la bielorrusa Svetlana Alexiévich ofreció hoy 13 de mayo de 2016 en Barcelona una larguísima rueda de prensa.

Con vocación de periodista desde que era una niña, la escritora explicó que ha pasado treinta años escribiendo lo que denomina la "Enciclopedia de la utopía roja", con libros como 'La guerra no tiene rostro de mujer', 'Los muchachos de zinc' o 'El fin del homo sovieticus', en los que recoge, a través de voces anónimas, la vida del "socialismo cotidiano" de los últimos cien años.

La intelectual aseveró que, gracias a su experiencia de exiliada en países como Suecia, Alemania o Francia, ha visto, especialmente en el país escandinavo, "mucho socialismo", que se nota en cuestiones como la justicia o la política fiscal, lo que la lleva a pensar que, "cuando una sociedad se encuentra en una etapa de evolución de la conciencia, llega a elementos del socialismo".

"Es por este motivo -proseguió- que no podemos decir que el socialismo sea una idea mala; lo que era mala era la versión rusa".
Tampoco fue benévola con los actuales gobernantes ni de Bielorrusia ni de Rusia, surgidos de la Perestroika, aunque no olvidó que la sociedad proveniente del régimen comunista tampoco estaba preparada para la libertad.

Alexiévich subrayó que "en los años noventa, en la época del romanticismo, pensábamos que se marcharían los comunistas y vendría la libertad". "Pero se venció al monstruo del comunismo y ahora debemos de vivir con las ratas que salieron de nuestra propia alma".

En cualquier país dictatorial, las personas quedan niveladas y tienen "enterrado un monstruo, una personalidad deformada", y, cuando de repente se encuentran con la libertad, "nadie sabe lo que es", señaló

Sin embargo, alguien siempre se queda con el poder, y en el caso de los países soviéticos "el poder fue cogido por los ladrones, quienes se repartieron la riqueza", mientras la gente "soñaba con el socialismo de rostro humano".

Aunque Alexiévich dice que ya no tiene miedo de nada, el "momento es muy peligroso", con los nuevos patriotas yendo en contra del mismo Vladimir Putin, porque creen que "es demasiado débil, por perder la guerra con Ucrania o no aterrorizar a América". "Rusia - dijo más adelante- necesita siempre una idea mesiánica".

Respecto a sus nuevos proyectos literarios, avanzó que está escribiendo un libro sobre el amor, que junto con la muerte, son, en su opinión, las cuestiones más importantes para las personas, aunque desveló que tiene dificultades para hablar con los hombres sobre ello, porque no sabe qué puede preguntarles.