En camino hacia la edición 2017 de los premios Nobel

Este lunes 2 de octubre del 2017 se anunciará el premiado con el Nobel de Medicina 2017, el primero de esta edición, con la que se tratará de cerrar con el Nobel de Literatura. Foto: EFE/Jonas Ekstromer

Este lunes 2 de octubre del 2017 se anunciará el premiado con el Nobel de Medicina 2017, el primero de esta edición, con la que se tratará de cerrar por fin el capítulo de Bob Dylan, cuyo reconocimiento el año pasado para el de Literatura causó una gran polémica.
Le seguirán los de Física y Química, y luego el de la Paz, el de Economía y el de Literatura, aunque todavía no se sabe cuándo se anunciará el nombre del premiado con este último.
Como es costumbre, las especulaciones también han cundido este año. El juego de las apuestas sigue siendo peligroso, pues no son pocos los investigadores que merecerían ser recompensados. Se espera que, como muy pronto, se anuncie el nombre del galardonado con el Nobel de Medicina y Fisiología a las 09:30 GMT.
El diario sueco Dagens Nyheter mencionó al estadounidense Dennis Slamon, por su trabajo sobre el tratamiento del cáncer de mama, pero también a su compatriota James Allison, laureado en 2015 con el Premio Lasker (el Nobel estadounidense de Medicina) y pionero de una inmunoterapia para combatir a las células cancerosas. Si Allison resultara premiado, podría compartir el galardón con Arlene Sharpe y Gordon Freeman.
Según la radio pública sueca SR, el premio también podría acabar en manos de los investigadores del tratamiento contra la hepatitis C, el alemán Ralf Bartenschlager y los estadounidenses Charles Rice y Michael Sofia, condecorados con el Lasker en 2016.
En cuanto al Nobel de Física, suelen salir a colación los trabajos para la detección de las ondas gravitacionales, un avance capital en la investigación que confirma una predicción de Albert Einstein en su teoría de la relatividad general. Pero la primera observación se remonta a septiembre de 2015, una fecha que el comité Nobel podría considerar demasiado reciente.
Según Dagens Nyheter, el jurado podría decantarse por premiar el descubrimiento de exoplanetas por parte de los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz.
El diario también baraja la posibilidad de que el jurado de Química decida recompensar al dúo franco-estadounidense formado por Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por su método de manipulación genética CRISPR/Cas9 o “ tijeras moleculares ” , o bien al favorito de los internautas, John Goodenough, un electroquímico estadounidense de 95 años inventor de las pilas y baterías de litio.
Si el CRISPR resultara premiado, el galardón también podría ir a manos del estadounidense Feng Zhang, inmerso en una batalla de patentes contra las dos investigadoras. Para SR, el comité podría destacar el descubrimiento de nuevos materiales.
La cuestión nuclear domina en los pronósticos del Nobel de la Paz, el único que se entrega en Oslo, en un contexto de tensión creciente entre Washington y Pyongyang tras el sexto ensayo norcoreano pero también de incertidumbre en torno al acuerdo sobre el programa nuclear iraní, que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con "romper".
El suspense terminará el viernes 6 de octubre del 2017. Mientras tanto, dos actores clave de este acuerdo, los jefes de la diplomacia europea, Federica Mogherini, e iraní, Mohammad Javad Zarif, pueden contar con el apoyo del director del Instituto de Investigación por la Paz de Oslo (PRIO) , Henrik Urdal.
La Academia sueca todavía no ha revelado cuándo anunciará al premiado con el Nobel de Literatura, aunque podría hacerlo el 5 o el 12 de octubre del 2017. Para ese galardón, la lista también es tan larga como incierta.
El reconocimiento otorgado a Bob Dylan el año pasado provocó tales ríos de tinta que seguro que esta vez los 18 académicos se inclinarán por un literato más ortodoxo, como el italiano Claudio Magris, el keniano Ngugi wa Thiong'o, la canadiense Margaret Atwood o el francolibanés de origen sirio Adonis.
El más joven de los Nobel, el de Economía, será atribuido el 9 de octubre del 2017. Fue creado en 1968 por el Banco de Suecia, con ocasión de su tricentenario, "en homenaje a Alfred Nobel". Este año, cada premio estará dotado con nueve millones de coronas suecas (unos 940 000 euros, 1 102 000 dólares) , que serán compartidos en el caso de galardones con varios premiados.