Alrededor de veinte obras buscan alcanzar el Premio Brasil en Ecuador

El Premio Brasil es una iniciativa de integración entre Brasil y Ecuador a través de la embajada de Brasil y el Centro de Arte Contemporáneo de Quito. Foto: Archivo EL COMERCIO

Cerca de una veintena de obras de artistas ecuatorianos pujan por el Premio Brasil en su IV edición, que tendrá lugar la próxima semana en el Centro de Arte Contemporáneo, de la capital ecuatoriana, informó este martes 11 de febrero de 2020 el Ayuntamiento de Quito.
La inauguración de la IV edición del Premio Brasil tendrá lugar el 19 de febrero de 2020 y en ella se anunciarán a los ganadores de las dos modalidades del Premio.
En la presente edición, que corresponde al año 2019, de entre casi 100 propuestas recibidas fueron seleccionadas 16 que presentaron procesos de investigación artística "arriesgados y coherentes tanto a nivel formal como conceptual", explicó el Municipio en un comunicado.
Los 14 artistas y dos colectivos dueños de las 16 obras seleccionadas (instalaciones con fotografía y esculturas, entre otras) presentarán sus trabajos en una exhibición colectiva durante el evento de inauguración.
Entre los artistas seleccionados figuran Daniel Alvarado, David Cevallos, Alexander Chicaiza, Irene Domínguez Jervis, Gabriela Fabre, Josselyn Herrera, David Jarrín, Samuel Lemache, Teo Monsalve, Leonardo Moyano, Pamela Pazmiño, Karen Toro, Karla Torres y Chay Velasco.
Por el colectivo Eukarya, compiten Flora de Neufaville y Ana Segovia, mientras que por el colectivo ADA, Rosa Ávila, Andrea Cedeño, Conny Rivadeneira y Arelys Lipari.
En el evento se conocerá a los dos ganadores del Premio en sus modalidades: premio Adquisición, cuya obra pasará a ser parte del acervo de la Embajada de Brasil, y premio Residencia, gracias al cual viajará a Brasil para una residencia artística en PIV, espacio cultural ubicado en Sao Paulo y dedicado al arte contemporáneo.
El Premio Brasil constituye una iniciativa de integración entre Brasil y Ecuador a través de la embajada del gigante suramericano en el país andino y el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.
Se propone como un estímulo a la producción de artistas jóvenes y es una plataforma de visibilización y acompañamiento de nuevas propuestas creativas que buscan abrirse camino en el medio artístico, de acuerdo al comunicado del Municipio.
La acogida del Premio, desde sus inicios en 2013, ha ido incrementando cuantitativa y cualitativamente, lo que exige un trabajo riguroso por parte del comité de selección y el jurado de premiación.
Entre los jurados a cargo de escoger los ganadores están el curador de Piv , Leo Felipe, la artista plástica Ana Fernández, y la directora ejecutiva de la Bienal de Cuenca, Katya Cazar.
Los ganadores de ediciones anteriores fueron Adrián Baselca, Alex Martínez, María Gabriela Chérrez, Matías Armendaris, Gary Vera y Juan Carlos Vargas.
El Centro de Arte Contemporáneo de Quito es un espacio para la investigación y la difusión de las prácticas artísticas y culturas contemporáneas.
Sus programas están encaminados al fortalecimiento de la escena artística local y al afianzamiento de las artes como generadoras de experiencias y conocimientos con incidencia en procesos de transformación social.