Ministerio de Cultura retomará talleres literarios como homenaje a Donoso Pareja

Casi hasta el final de su vida, Miguel Donoso Pareja mantuvo sus talleres literarios, aunque se movía y hablaba con dificultad. Esta foto data del 2013.

Casi hasta el final de su vida, Miguel Donoso Pareja mantuvo sus talleres literarios, aunque se movía y hablaba con dificultad. Esta foto data del 2013.

Casi hasta el final de su vida, Miguel Donoso Pareja mantuvo sus talleres literarios, aunque se movía y hablaba con dificultad. Esta foto data del 2013. Foto: Cortesía

Tras la muerte del escritor guayaquileño Miguel Donoso Pareja, el ministro de Cultura y Patrimonio, Francisco Borja, dispuso este martes (17 de marzo del 2015) que a partir del mes de abril se retomen los talleres literarios en las capitales de tres provincias del país. El Gobierno Nacional rinde de ese modo homenaje a quien Borja exaltó como “uno de los mejores y más prolíficos escritores ecuatorianos contemporáneos”.

Los talleres se realizarán en principio en Guayaquil y en ciudades de otras dos provincias aún por definir, con la metodología usada por Donoso Pareja, autor prolífico que abordó todos los géneros y ante todo un formador de generaciones de escritores.

“La intención a largo plazo es que haya talleres con la metodología del maestro en todo el país, para seguir formando nuevos valores”, le detalló a EL COMERCIO Juan Ramón García, director de Comunicación del Ministerio. La cartera de Estado considera que el legado más importante del autor junto a su obra literaria es ese afán permanente que tenía por formar nuevos escritores.

Cultura homenajeó al autor de Nunca más el mar en noviembre pasado en la Feria Internacional del Libro con la presencia de uno de los discípulos más destacados del autor guayaquileño: el narrador mexicano Juan Villoro.

Tras la cremación de los restos de Donoso Pareja, prevista para el final de la tarde de este martes 17 de marzo, en los próximos días la familia planea esparcir sus cenizas en el mar, en las playas de La Libertad (Santa Elena).

Miguel Donoso Gutiérrez, hijo del autor, coincidió en que el legado más importante de su padre es la gente que formó. “El trabajo de mi papá está ahí, es una obra que va a trascender. Pero imagínate lo que aportó a nivel humano, lo que significa transformar, tocar la vida una persona, ayudar a consolidar una vocación, legarle a alguien un oficio, ¡y el oficio de escritor…!”, indicó Donoso Gutiérrez, él mismo también escritor.