Marcelo Báez obtiene el Premio de Novela Miguel Donoso Pareja

Marcelo Báez durante la premiación de Premio Aurelio Espinosa Pólit 2012 de poesía. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Marcelo Báez durante la premiación de Premio Aurelio Espinosa Pólit 2012 de poesía. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Marcelo Báez durante la premiación de Premio Aurelio Espinosa Pólit 2012 de poesía. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El escritor guayaquileño Marcelo Báez Meza ganó la tercera edición del Premio de Novela Corta Miguel Donoso Pareja por su novela 'Nunca más amarilis', en la que recrea la vida de Márgara Sáenz, una supuesta poeta local, autora de un único texto y una mujer objeto de culto situado entre lo mítico y la burla literaria.

La organización de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil, entidad convocante del premio, con una dotación económica de USD 10 000, confirmó la información a la espera de la divulgación del acta de premiación del jurado.

Báez leyó en los años ochenta el único poema de Márgara Sáenz (1937-1964) titulado 'De Otra vez Amarilis' y publicado en 1972 en la antología ‘Poemas del amor erótico’ (Lima, Editorial Mosca Azul, 1972).

Con la novela, el autor se ha propuesto darle “vida, voz y obras” –inventa fragmentos de otros poemas de la autora guayaquileña- a través de una amalgama de registros como el ensayo, la crónica, la entrevista, la revista indexada o el diario íntimo.

“Se trata de una novela metatextual que reflexiona sobre lo qué hay detrás de las bromas literarias. Se hace un inventario de las imposturas textuales más celebradas de la historia de la literatura, incluyendo la invención de Sáenz por parte de un grupo de escritores peruanos”, indicó Báez a EL COMERCIO.

La novela logra darle una biografía a esta entidad imaginaria que es Sáenz, de la que se dio por sentado que existía y cuyo texto llegó a aparecer incluso en grandes antologías de poesía latinoamericana. Lo único que se sabía de ella era el lugar y fechas de nacimiento y muerte. “Lo que hice fue trabajar invenciones a partir de esa invención”, indicó Báez.

La novela se ocupa de forma lúdica de explorar la conexión Perú y Ecuador, de cómo los poetas peruanos han creado a lo largo de la historia bromas textuales. En la obra se nombra, por ejemplo, cómo dos poetas peruanos a principios del siglo XX engañaron a Juan Ramón Jiménez, enviándole cartas con nombre de mujer, todo para sacarle libros que el poeta español enviaba a Lima desde Europa.

“La obra se refiere a toda una serie de bromas literarias que los peruanos han realizado, que tienen como clímax de esas invenciones a Márgara Sáenz”, explicó Báez, autor de una docena de libros en géneros como ensayo, novela, cuento y poesía, ganador del Premio Aurelio Espinosa Pólit 2012 de poesía.

El galardón será entregado por la Empresa Pública de Turismo de Guayaquil el próximo 6 de septiembre en el marco de la Feria del Libro. Y la novela será publicada por la Dirección de Cultura y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil.