La Fiesta de la Luz tiene 18 estaciones en el Centro Histórico de Quito

Se espera que más de dos millones de personas acudan a la edición 2018 de la Fiesta de la Luz. Foto: Armando Prado/ EL COMERCIO.

Se espera que más de dos millones de personas acudan a la edición 2018 de la Fiesta de la Luz. Foto: Armando Prado/ EL COMERCIO.

Este miércoles 8 de agosto del 2018 se inician en Quito las actividades previstas por la tercera edición de la Fiesta de la Luz que en este año coincide con el 40 aniversario de la declaración de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El evento se extenderá hasta el domingo 12 de agosto.

18 espacios ubicados en el Centro Histórico de Quito serán intervenidos por las obras de este evento que llenarán los espacios de luz, color y música.  Para este año fueron seleccionadas, doce obras ecuatorianas y seis creaciones internacionales invitadas. 

Para este año, se espera que la cifra aumente, por lo que se ha implementado un operativo especial. El evento también contará con seis puntos de socorro que estarán identificados con globos luminosos. Fotos: Carla Sandoval / Armando Prado / EL COMERCIO

Los proyectos fueron elegidos, según informa la Secretaría de Cultura en su sitio web, en tres tandas de calificación-eliminación. Los encargados de seleccionar las obras fueron Jean-Francois Zurawik, director de la Fete des Lumieres de Lyon; el artista francés Daniel Knipper; el director de Creatividad, Memoria y Patrimonio del Municipio de Quito Stalin Lucero, y el secretario de Cultura del Municipio Pablo Corral Vega.

El director cultural de la Alianza Francesa de Quito, Charles Vix, también estuvo presente en la selección, sin embargo, no tuvo voto en las obras. 

Finalmente, los artistas seleccionados fueron Lenin Moncayo, Gary Vega, Yves Moreaux, Erik Barray, Daniel Knipper, Laurent Langlois, Miguel Ángel Murgueytio, Édison Díaz y Alejandro Hallo, Christophe Martine, Andrés Aulestia, Miguel Varea y Dayuma Guayasamín, Salvatore Barletta, Aquiles Jarrín, Geovanny Verdozoto, Colectivo B.A.B.E.L, Belén Mena, Felipe Jácome y Daniel Espinosa y Mesías Maiguashca y Carlos Poete. 

Se espera que más de dos millones de personas acudan a la edición 2018 de la Fiesta de la Luz. Foto: Armando Prado/ EL COMERCIO.

La primera edición de la Fiesta de la Luz Quito se realizó en octubre del 2016 en el marco de la conferencia Hábitat III que tuvo lugar en la capital. En ese año, el espectáculo luminoso se proyectó en siete lugares icónicos de Centro Histórico como la iglesia de Santo Domingo y la iglesia de la Compañía.

En agosto del 2017 Quito se inauguró nuevamente durante cinco días con motivo de la Fiesta de la Luz. En ese año fueron ocho los espacios intervenidos por los artistas y por primera vez se incluyó a la Basílica y, según el Municipio de Quito, cerca de dos millones de personas asistieron al espectáculo. 

Para este año, se espera que la cifra aumente, por lo que se ha implementado un operativo especial. 994 funcionarios de la Policía Nacional, el COE Metropolitano, la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos, la Agencia Metropolitana de Control, las Empresas Metropolitanas de Aseo y Agua Potable, los Bomberos, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos colaborarán en las tareas de seguridad.

El evento también contará con seis puntos de socorro que estarán identificados con globos luminosos, cinco parlantes y 20 altavoces que serán utilizados para direccionar a las personas y realizar perifoneo en lugares estratégicos. 

Durante los días de la Fiesta de la Luz, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizará un plan operativo especial que se iniciará a las 17:00 del miércoles. El ingreso al Centro Histórico se restringirá en un perímetro establecido desde las 18:00. 

Suplementos digitales