Literatura local, ideal para regalar

En ‘La muerte silba un blues’, de Gabriela Alemán, personajes antiguos toman cuerpo en una relación que va y viene entre el pasado y el presente. Foto: Captura

En ‘La muerte silba un blues’, de Gabriela Alemán, personajes antiguos toman cuerpo en una relación que va y viene entre el pasado y el presente. Foto: Captura

En el libro ‘La muerte silba un blues’, de Gabriela Alemán,  personajes antiguos toman cuerpo en una relación que va y viene entre el pasado y el presente. Foto: Captura

No solo las novedades editoriales internacionales han ocupado los estantes de las librerías del país. La narrativa, la poesía, las artes plásticas y el ensayo ecuatoriano también se han hecho espacio en los lectores que buscan ofertas de este 2014.

Adolfo Macías Huerta y su novela ‘Precipicio portátil para damas’ (Seix Barral) formó parte de la narrativa ecuatoriana. Allí, según el mismo autor, el lector podrá encontrar un western quiteño.

Del lado de los relatos, el nuevo libro de la escritora Gabriela Alemán ‘La muerte silba un blues’ (Penguin Random House) ofrece 10 historias de personajes antiguos develando su inquietud por la historia. Este libro y la novela ‘Los años perdidos’ (Alfaguara) de Juan Pablo Castro Rodas ganaron hace dos semanas el Premio Literario Joaquín Gallegos Lara otorgado por el Concejo Metropolitano de Quito.

Igualmente situado en la prosa, el articulista Diego Pérez Ordóñez presentó ‘Cuadernos de Puembo’. Un libro que recopila relatos de Pérez Ordóñez sobre sus principales aficiones: la música, la literatura y los personajes de ficción. Dichos textos se publicaron periódicamente en su blog: http://diegodepuem­bo.blogspot.com.

Alejándose del motivo literario y sin dejar de ser narrativo, Fabián Corral y su ‘La historia desde las anécdotas. Jinetesy caballos, aperos y caminos’ exponen la historia del caballo. Este trabajo le llevó a Corral 30 años de investigación.

En cuanto a dos de los libros de arte que se publicaron este año en el país, ‘Soles de Mussfeldt. Viaje al círculo de fuego’, del escritor Leonardo Valencia, se acerca a los soles del artista y diseñador alemán Peter Mussfeldt mediante relatos llenos de literatura y artes plásticas. Mientras que ‘Espejos con memoria’ repasa la trayectoria de Tomás Ochoa. A esta tarea se volcaron Genoveva Mora, María Fernanda Cartagena, Fernando Castro, entre otros.