Librerías rompen esquemas para atraer a más lectores

La librería MediaAgua se especializa en libros de editoriales independientes. Está ubicada en La Floresta.

En Quito existen espacios que están cambiando la idea tradicional que la gente tiene sobre las librerías. En Tres Gatos, los libros han encontrado un maridaje con el café; en la Librería Cosmonauta conviven con el coworking y las residencias artísticas; y en MediaAgua ahora hay exposiciones de arte, procesos pedagógicos y música variada.
A pesar de la crisis provocada por la pandemia, los socios de Tres Gatos decidieron apostar por consolidar el concepto de cafetería-librería, lugares que fusionan la venta de café, comida y libros. Con ese propósito, desde enero se mudaron a una casa entre las calles Tamayo y Veintimilla.
La librería de Tres Gatos se especializa en la venta de libros de narrativa y ensayo, sobre todo, de autores latinoamericanos como Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, cuyas imágenes aparecen en fotos colocadas por la casa, acompañados de sus gatos.
A criterio de Daniel Acosta, uno de los socios de este espacio, ciudades como Quito necesitan más lugares que combinen los libros, el café y las distintas expresiones culturales. “Si vas a cualquier otra capital del mundo -dice- te vas a encontrar con varios espacios como Tres Gatos”.
Acosta añade que buscan reivindicar al café como un espacio de conversación y de intercambio de ideas. “En el pasado, de lugares como el nuestro salían las propuestas de las vanguardias en filosofía, literatura y pensamiento social”.
En MediaAgua, ubicada en el barrio La Floresta, la compra de libros convive con inauguraciones de exposiciones de arte, prácticas pedagógicas y shows musicales. Uno de los últimos fue el concierto del músico Roger Icaza.
Romina Muñoz es parte de MediaAgua. Para ella, los circuitos tradicionales el arte y la literatura tienen muchas limitaciones. Esta fue una de las razones por las que, junto a Jorge Izquierdo, decidieron armar una pequeña librería.
Desde septiembre del año pasado, la librería MediaAgua ha incrementado su fondo editorial. Los libros que se encuentran allí son de editoriales ecuatorianas independientes como Severo, Deidayvuelta, Eufonía, Doble Rostro, La Caída, Cadáver Exquisito, El Fakir y otros de proyectos independientes. En los próximos meses se venderán libros de editoriales de México, Argentina y Colombia.
Asimismo, en este espacio se realizan presentaciones de libros y encuentros literarios. El próximo 13 de marzo, por ejemplo, se celebrará un encuentro de lectura de poesía, en la que participarán los escritores Cindy Cedeño, Eduardo Kahane, Eduardo Kingman Garcés, Roxana Landívar, Belinda Palacios y Roy Sigüenza.
Cosmonauta es una librería especializada en filosofía, ciencias sociales y literatura, que funciona dentro de Casa Mitómana, un espacio dedicado al coworking cultural y las residencias de artistas, ubicado en el norte de Quito.
Sebastián Herraz maneja esta librería. Él sostiene que la convivencia con otros espacios ha permitido enriquecer la experiencia de las personas que llegan atraídos por los libros. En medio de su búsqueda literaria -dice- la gente se entera que en la casa funciona un restaurante de comida orgánica, un patio en el que se proyectan ciclos de películas o un laboratorio de fotografía.
Uno de los atractivos de esta librería es que se pueden encontrar en este espacio son las primeras ediciones y libros firmados por autores ecuatorianos como Jorge Carrera Andrade, Jorge Icaza, Benjamín Carrión y Alfredo Gangotena.
- Una biblioteca móvil con 4 mil libros recorrerá los barrios de Quito
- Actividades dedicadas a la mujer en agenda cultural del 6 y 7 de marzo
- La tradición de las marionetas en Egipto, sin hueco en el mundo digital
- Los padres deben involucrarse en la lectura de los niños
- Angelina Jolie vende un cuadro de Winston Churchill por USD 11,5 millones