¿Producir libros en Ecuador como deporte extremo?

Entre los invitados a La Movida Cultural de hoy, 18 de agosto de 2017, están el escritor ecuatoriano Leonardo Valencia y el editor de Turbina Juan Pablo Crespo. También nos acompañará la gerente editorial de Santillana en Ecuador Annamari De Piérola. Foto

Entre estar en la orfandad y enfrentarse a una carrera de obstáculos: así podrían describirse las sensaciones que experimentan quienes se dedican a la escritura, edición y distribución de libros en Ecuador.
Hoy (18 de agosto de 2017) en La Movida Cultural conversamos con el editor de Turbina, Juan Pablo Crespo; la gerente editorial de Santillana en Ecuador, Annamari De Piérola, y el escritor ecuatoriano Leonardo Valencia sobre las dificultades y las oportunidades que están presentes en un entorno hostil con la producción editorial.
Exactamente en 15 días comenzará la campaña promocional en medios del Plan Nacional de Lectura, según su director, Edgar Allan García. Esta campaña estará activa hasta fin de año y el Plan entrará oficialmente en vigencia en el 2018. Así Ecuador, finalmente, dejará de pertenecer a la lista de países que no cuentan con un plan en esta área.
Hasta nuevo aviso (es decir, cuando se haga un nuevo estudio), Ecuador ostenta la vergonzosa cifra de medio libro leído por habitante por año. Este dato podría dar una pista de en qué terreno pantanoso se mueve el mundo editorial en este país.
Según cifras del 2012 del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlac, en Sudamérica el país que más lee es Chile, con 5,4 libros por persona por año; aunque todavía es poco, comparados con los 10,3 libros por persona por año de España o con los 20 de Canadá o Suiza.
Sus comentarios y/o preguntas sobre este tema pueden ser enviados a cultura@elcomercio.com y también en tiempo real durante la transmisión vía Facebook Live a partir de las 10:00
- El lenguaje es el primer territorio de la violencia machista
- ¿Hay vida (música) más allá de Despacito?
- ¿Se puede hablar del Milagroso Altar Blasfemo sin insultarse, odiarse o sentirse ofendido?
- Una pregunta para el Ministerio de Turismo: ¿Por qué apoyar a Nicky Jam y no a Juan Fernando Velasco?
- Eventos vs. procesos culturales: el eterno dilema