¿Por qué sigue importando el Rómulo Gallegos?

Movida cultural 13 de abril

El 2 de agosto próximo, como cada dos años, se entregará el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y la literatura en español contará con un nuevo nombre insigne.
En esta edición, la XIX, el escritor ecuatoriano Javier Vásconez es parte del jurado, junto con la venezolana Mariana Libertad Suárez y el portorriqueño Eduardo Lalo (el más reciente ganador del galardón). Hoy 13 de abril, a las 11:00, en La Movida Cultural, Vásconez compartió sus experiencias y reflexiones alrededor de este premio.
En el nuevo contexto editorial, ¿qué peso tiene el Rómulo Gallegos? ¿Cómo se está integrando el galardón entregado por el Estado venezolano a las tecnologías actuales; el hecho de aceptar e-books en el concurso ya es suficiente? Estas y otras inquietudes fueron respondidas por el autor de ‘El viajero de Praga’, con quien también aprovechamos para conversar sobre los autores fallecidos hoy, Günter Grass y Eduardo Galeano.
Vásconez puntualizó que el premio Rómulo Gallegos "es el único premio no comercial que existe en la lengua española". Agregó que los premios Alfaguara y planeta que son otorgados por editoriales y muchas veces persiguen intereses económicos.
El escritor ecuatoriano contó que son 140 las novelas que compiten este año por el galardón en el que participan escritores latinoamericanos y españoles. Destacó también la diversidad de los escritos y la "tendencia a novelas relacionadas con la destrucción de la familia, la crisis familiar. Lo contrario de lo que en un momento dado representó la familia en novelas como las de García Márquez".