Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Hay arte ecuatoriano más allá de Guayasamín?

Movida cultural 20 de abril

Movida cultural 20 de abril

Desde hace décadas, el arte ecuatoriano es promovido oficialmente con la obra de Oswaldo Guayasamín (1919 – 1999). ¿Ha habido nuevos artistas y procesos artísticos importantes luego de él? La Movida Cultural de hoy 20 de abril, a las 11:00, buscó respuestas esta pregunta, con la participación del artista y director de la galería Arte Actual Marcelo Aguirre y del arquitecto Jaime Andrade Heymann.

El hecho más reciente de esta filia se concretó en el nuevo edificio de la Unasur, con sede en Quito, en el que una serie de cuadros del autor quiteño ocupa el Salón de los Presidentes; inicialmente desde el mismo Estado se había pensado en convocar a un concurso a artistas de todo el continente para ubicar ahí un mural, sin embargo, luego de que el presidente Rafael Correa elogiara la obra de Guayasamín expuesta ahí provisionalmente, el concurso se canceló.

Igualmente, entre las exposiciones importantes del Ecuador en el exterior, apoyadas por el gobierno, se cuentan las dos que tuvo una retrospectiva de Guayasamín, (en el 2012) tanto en Brasil como en España.

Según Jaime Andrade Heymann, Guayasamín hizo su obra para ser promovida por el Estado, “Guayasamín como pintor cambió mucho en su trayectoria, pero cambió siempre dirigido hacia eso. Hizo el drama consiguiente con su producción, porque era un hombre dramático”, afirmó.

Por otro lado, Aguirre considera que Guayasamín y la Fudnación Guayasamín han hecho su trabajo. Sin embargo, cree que no ha habido una crítica especializada sobre la obra y la época. “aquí hay un gran vacío con respecto a lo que está sucediendo actualmente y lo que ha sucedido respecto a los últimso 30 o 40 años".