Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Jorge Saade deja la Dirección Cultural Guayaquil del Ministerio de Cultura

Jorge Saade

Jorge Saade

El violinista Jorge Saade, dejará Dirección Cultual del Ministerio de Cultura de Guayaquil. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Tras cuatro años y medio en el cargo, el violinista Jorge Saade Scaff deja la Dirección Cultural Guayaquil del Ministerio de Cultura y Patrimonio, que tiene bajo su administración a una decena de espacios culturales en Guayas, Santa Elena y Manabí, incluyendo el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (Maac).

La salida del músico guayaquileño será oficializada a finales de este mes (junio de 2015). Saade explicó que cumplió un ciclo y espera asumir otra posición en el Ministerio. La artista plástica guayaquileña Larissa Marangoni asumirá en su reemplazo la titularidad de la Dirección Cultural Guayaquil.

Marangoni, que tiene una maestría en Bellas Artes, con mención en escultura y estudios en alta dirección empresarial, prefirió no ahondar en sus planes hasta su posesión, aunque adelantó que su propuesta gira en torno a un “reingeniería” en la operación de los museos.

La Dirección Cultural Guayaquil tiene a su cargo en Guayaquil al Centro Cultural Libertador Simón Bolívar (antes complejo del MAAC), los museos Nahim Isaías, Presley Norton y el Archivo Histórico del Guayas. Además maneja el Museo Amantes de Sumpa (en Santa Elena), el Museo Bahía de Caráquez y el Centro Cultural Manta, así como el Museo y el Archivo Histórico de Portoviejo (en la provincia de Manabí).

Saade Scaff asumió la titularidad de la Dirección Cultural en enero de 2011; su llegada determinó la salida de la corporación cultural OchoyMedio como programadora de la sala del Maac Cine.

El promedio de asistentes a las funciones del Maac Cine era de 10 personas en una sala con capacidad para 350 espectadores. Saade Scaff impulsó la gratuidad como una forma de convocar a más público, desde mayo de 2011 las entradas a las funciones pasaron a ser gratuitas.

Pero en el balance del 2014, el Ministerio de Cultura reconoció como uno de los puntos flacos los ocho meses de ausencia de programación del Maac Cine. En septiembre pasado el Consejo Nacional de Cinematografía (CNCine) tomó la planificación de la sala de cine independiente proyectando festivales mensuales por nacionalidad.

A inicios de año, en su rendición de cuentas, el Ministerio planteó la revitalización del espacio con una programación de artes escénicas de circuitos nacionales.