Estas son las imágenes nominadas al World Press Photo 2019

La fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, dio a conocer hoy (20 de febrero del 2019) las candidatas a llevarse el premio de fotografía del año. Foto: EFE/ World Press Photo.

La fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, dio a conocer hoy (20 de febrero del 2019) las candidatas a llevarse el premio de fotografía del año. Foto: EFE/ World Press Photo.

La fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, dio a conocer hoy (20 de febrero del 2019) las candidatas a llevarse el premio de fotografía del año. Foto: EFE/ World Press Photo.

La fotografía de una niña hondureña retenida en la frontera entre Estados Unidos y México y la de una exguerrillera de las FARC embarazada, hecha por la fotoperiodista franco-española Catalina Martin-Chico, son dos de las seis imágenes nominadas al premio World Press Photo 2019.

La fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, dio a conocer hoy (20 de febrero del 2019) las candidatas a llevarse el premio de fotografía del año, seleccionadas entre un total de 78 801 instantáneas hechas por 4 738 fotógrafos de 129 países.

El trabajo de Martin-Chico retrata a una exguerrillera de las Fuerzas Armadas Revoluiconearias de Colombia (FARC), Yorladis, sentada en su habitación con la camiseta medio levantada y dejando ver su avanzado estado de gestación, mientras su pareja está acostado a su lado, en una cama.

La fotógrafa Catalina Martin-Chico fue nominada por esta imagen que retrata a una excombatiente de las FARC embarazada. Foto: captura/ World Press Photo.

"Es una gran foto porque refleja una gran historia" explicó el director de World Press Photo, Lars Boering, en referencia al baby boom que ha habido entre las exguerrilleras de las FARC en los últimos dos años.

Las miembros del grupo guerrillero tenían prohibido tener hijos durante el conflicto armado con el Estado colombiano, por lo que se veían obligadas a abortar o a dejar los bebés con sus abuelos justo después de dar a luz.

La protagonista de la imagen, Yordalis, había experimentado cinco abortos, pero decidió llevar hasta el final la gestación del último embarazo a raíz de los acuerdos de paz firmados en La Habana en noviembre de 2016.

El director de World Press Photo valoró que "es una foto muy colorida" y "un enfoque diferente de las repercusiones del final de las FARC".

Otra de las imágenes nominadas es Niña llorando en la frontera que retrata el llanto en la oscuridad de Yana, de menos de dos años de edad, mientras su madre es registrada por un guardia de la patrulla fronteriza que las acaba de detener.

La imagen de Yana, una pequeña de dos años que llora mientras su madre es revisada por un agente de patrulla fronteriza de Estados Unidos pertenece al fotógrafo John Moore. Foto: captura/ World Press Photo.

La instantánea es de John Moore y se hizo viral en junio del año pasado, pues sirvió para visualizar la política de separación familiar en la frontera dictada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Uno de los miembros del jurado dijo que ningún niño en el mundo debería experimentar algo así", dijo Boering.

"La imagen jugó un gran papel en la discusión sobre la frontera y la inmigración en Estados Unidos. Fue un gran iniciador de conversación y lo seguirá siendo por el hecho de que está entre las seis nominadas", añadió.

Otra de las imágenes candidatas a fotografía del año fue tomada por Chris McGrath en la embajada de Arabia Saudí en Estambul, días después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, y retrata a un funcionario cerrando las puertas de una valla a un tumulto de fotógrafos y cámaras de televisión.

La imagen titulada La desaparición de Jamal Khashoggi del fotoperiodista Chris McGarth fue nominada este 20 de febrero del 2019 en el World Press Photo. Foto: captura/ World Press Photo.

"Es muy simbólica, una gran metáfora del ataque que está sufriendo la prensa de muchas maneras diferentes, y también un homenaje a Khashoggi", valoró el director de World Press Photo.

"La prensa se ha convertido en un objetivo" porque "cada vez más hay periodistas desaparecidos, bajo ataque, asesinados o en prisión", explicó.

Las consecuencias de un supuesto ataque químico en Guta, Siria, es otra de las imágenes nominadas al World Press Photo del año y muestra a cuatro víctimas, acostadas en camillas o sentadas y con la mirada perdida.

Varias personas reciben tratamiento médico tras un ataque con gas en la localidad de al-Shifunieh al este de Guta, Siria, el 25 de febrero de 2018. La imagen, tomada por Mohamed Badra, es una de las seis fotografías nominadas, este miércoles, por World Press Photo. Foto: EFE/ Mohammed Badra.

El retrato de un niño en Chad que refleja la desertificación del país africano y la imagen de una guardabosques en Zimbabue ataviada con ropa y camuflaje militar completan las seis nominaciones.

Akashinga- la valiente es el nombre de esta imagen captada por Brent Stirton que retrata a Petronella Chigumbra, miembro de un equipo de mujeres que se dedica a combatir la caza furtiva. Foto: captura/ World Press Photo.

La imagen del fotógrafo Marco Gualazzini que refleja la crisis humanitaria en Chad también fue nominada al World Press Photo. Foto: captura/ World Press Photo.

La imagen ganadora se dará a conocer el próximo 11 de abril con una ceremonia que se celebrará en Amsterdam.

Suplementos digitales