Casa de la Cultura del Guayas rechaza agresión a mural conmemorativo de Medardo Ángel Silva

Foto: EL COMERCIO

Tres días después de concluido el mural conmemorativo de Medardo Ángel Silva por el centenario de su fallecimiento, que se recordó este 10 de junio, el rostro multicolor del poeta pintado en un muro de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas (Cceng), apareció garabateado con rasgos caligráficos en lo que fue denunciado como ‘pseudo-graffitti’.
La Casa de la Cultura rechazó la agresión perpetrada contra el mural y convocó a los artistas que participaron en su elaboración a intervenir en su restauración y a pronunciarse en defensa del arte en el espacio público.
La mañana de este viernes 14 de junio del 2019, Alemania Guarderas, una de las artistas que participó en la pintura del mural, y a Fernando Naranjo, director de la Cceng, le pasaban una lija a las letras moradas que se sobreponían sobre el rostro de Silva. Y empezaban a restaurar el color del rostro del autor de ‘El alma en los labios’.
Los asistentes a un plantón de reconstrucción colocaron avisos coloridos en el muro como: ‘El alma en el muro’ o ‘Que nadie calle la calle’, en las afueras de la Cceng, ubicada en la Av. 9 de Octubre y Pedro Moncayo, en el centro de Guayaquil.
“Es una afrenta a ese icono literario de la ciudad y el país, que es Silva, a quien homenajeamos extensamente el lunes, pero al mismo tiempo nos ha dado oportunidad para aquilatar mejor las cosas que tenemos”, dijo Naranjo. “La idea ahora es hacer una obra menos imperecedera, trabajarla en su momento en cerámica, con este mismo diseño”.
- La Generación Decapitada: cuatro jóvenes que dieron forma a un movimiento literario en el país
- Con música y poesía se recordó a Medardo Ángel Silva en el centenario de su muerte
- Cinco poemas para conocer a Medardo Ángel Silva
- Con varias actividades se recuerda el centenario luctuoso del poeta Medardo Ángel Silva
- Obra de Medardo Ángel Silva se redescubre por el centenario