Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La cultura tributaria se difunde en 68 colegios

Redacción Negocios

Unos 3 200 estudiantes de  sexto curso de las especialidades de contabilidad y físico matemático  de  68  colegios de  Pichincha participaron  ayer en casas abiertas para promover la cultura tributaria.

Las presentaciones

Las alumnas del Colegio  Consejo Provincial de Pichincha montaron una especie de set de televisión donde explicaron las declaraciones vía internet.
  
Ayer se realizaron  concursos, donde representantes de los  colegios debían responder correctamente 50 preguntas.

Fanny Ubillús,  coordinadora del Servicio de Rentas Internas (SRI), explicó  que la calificación que reciban será parte del promedio para obtener la nota total del bachillerato.La actividad se desarrolló  como  parte  del programa de Educación y Capacitación Tributaria impulsado por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
 
Pablo Bajaña, coordinador de la autoridad tributaria, explicó que en la regional norte  el programa arrancó en octubre del 2009. “Durante 20 sábados se les capacitó a los  jóvenes en cultura tributaria ecuatoriana”.

Expertos del SRI y estudiantes de la Universidad Central capacitan a los jóvenes  sobre cómo se paga el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cómo se declara a través de internet, la aplicación del régimen impositivo simplificado ecuatoriano (RISE), etc.

Una vez que concluya esta fase inicia la de demostración de los conocimientos adquiridos. Esto se realiza en las casas abiertas.

Desde tempranas horas de ayer, los estudiantes comenzaron a llegar a las diferentes sedes para instalar sus pabellones. En  el Colegio Consejo Provincial de Pichincha, el acto arrancó  aproximadamente a las 09:00, con alumnos de nueve planteles.

Padres de familia, amigos y ciudadanos en general se detenían en los diferentes  ‘stands’ del lugar para obtener información.

Uno de los más visitados fue el del Colegio Paulo VI.  Allí   Daysi Trujillo  explicaba con solvencia qué es y cómo se paga el IVA.

“La gente tiene dudas con respecto a las declaraciones, pero nosotros tratamos de explicarles de forma didáctica el proceso”.

Unos metros más adelante estaba el sitio de exposición del Colegio Alóag. El lugar  estaba totalmente lleno porque los alumnos  mostraban la forma de pagar impuestos a través de juegos lógicos como las sopas de letras.

Cerca de las 10:00, el coliseo del Colegio Consejo Provincial de Pichincha estaban casi lleno. Así permaneció hasta las 12:00, hora en la que terminó el acto.

Esta semana los alumnos deberán socializar la información con estudiantes de otros niveles de sus mismos planteles.