Este domingo 29 de diciembre de 2024, en redes sociales circuló el rumor de que se determinó que uno de los cuerpos calcinados encontrados cerca de Taura tenía brakets. Se dijo que ese hallazgo daría certezas de que uno de los cuerpos sería de uno de los niños desaparecidos en Guayaquil.
Más noticias
No hay confirmación de que sea uno de los niños
Inicialmente se informó que debido al estado de los cuerpos, no se pudo identificar a ninguno de ellos y se necesita realizar pruebas que confirmen la identidad.
Por ello, además, no se podían realizar pruebas dactilares. Se solicitó información odontológica pero no se la ha podido entregar aún.
Cuando todas las pruebas iniciales son insuficientes, se requiere pruebas de ADN para confirmar la identidad y eso es lo que se está haciendo. Sin embargo, los resultados de esas prueban toman tiempo.
Ante los rumores difundidos este domingo se aclara que no existe ninguna confirmación en cuanto a la identidad de los cuerpos que se hallaron calcinados.
Ni las familias ni sus patrocinadores han recibido información que confirme que se identificó a alguno de los cuerpos como el de los niños, por lo que se recomienda informarse por canales oficiales.
La Fiscalía se pronunció al respecto y señaló que las pericias de identificación de los cuerpos aún no concluyen y por ello no se ha dado ninguna confirmación.
Mediante un comunicado, piden manejar la información con responsabilidad y que cuando se tengan los resultados se les comunicará primero a las familias de las víctimas.
Pruebas a los cuerpos hallados en Taura tomarán más de un mes
Tras descartar el análisis dactilar, se realizará el estudio antropológico, en el que se examinarán las características físicas. “Las familias entregan información sobre las heridas o rasgos, que hayan tenido antes los chicos, prótesis u otras características físicas”, explicó Navarrete.
Si este procedimiento tampoco funciona y si hay dudas de los técnicos forenses, se pasa a la tercera fase. Se trata de las pruebas de ADN, cuyos resultados pueden tardar 30 o 40 días. “Estamos procurando encontrar alternativas porque las condiciones técnicas de Criminalística solo permiten la identificación de ADN con ese lapso”.
Pero ese laboratorio no es la única opción para analizar el ADN. Podría darse el traslado de las evidencias genéticas a otras dependencias por fuera de Ecuador, y que pueden ofrecer acortar el tiempo y que sean más rápidas. “Pero hay que esperar los resultados del examen antropológico. Estos deben tardar unos pocos días”, puntualizó.
Los familiares de los menores desaparecidos, quienes vivían en el barrio Las Malvinas, continúan entrevistándose con el personal forense. Les entregan la mayor cantidad de detalles físicos de los jóvenes, que permitan determinar si los cuerpos corresponden o no a ellos.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí