La segunda vuelta electoral en Ecuador se desarrollará el 13 de abril de 2025. En la carrera a la Presidencia están Luisa González y Daniel Noboa. ¿Cómo se determina el fondo de promoción electoral para sus campañas?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el monto para la difusión de las candidaturas en primera vuelta, cuando fueron 16 binomios que aspiraban llegar al Palacio de Carondelet. Para el balotaje, la institución definirá un nuevo rubro.
Más noticias
El fondo de promoción electoral es el monto que destina el Estado, a través del CNE, para pauta en radio, prensa, televisión y medios digitales, así como en vallas publicitarias.
En la primera vuelta, para el binomio del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), el organismo electoral asignó 315 825,33 dólares.
En cambio, la Revolución Ciudadana tuvo una asignación mayor por la alianza con Reto. Esta fue de
442 155,47 dólares. Sin embargo, ambos no estaban obligados a usar todos los recursos.
La normativa para la aprobación del fondo electoral
Para la campaña de la segunda vuelta electoral, el CNE debe aprobar una nueva asignación del fondo de promoción electoral. El calendario electoral establece el 23 de marzo para conocer este rubro. Ese día también se conocerá el techo del gasto electoral.
Al igual que en la primera vuelta, los recursos por parte del Estado no aplican para difusión en redes sociales.
Para la segunda vuelta, el fondo para la Revolución Ciudadana-Reto corresponderá a 589 540,62 dólares y parea ADN, 421 100,44, según datos del CNE.
En las provincias con importante población indígena, la promoción debe ser, además, en los idiomas de relación intercultural propios de la jurisdicción.
¿Cómo se define el presupuesto?
El presupuesto asignado para los binomios presidenciales en la segunda vuelta no excederá el 12% del máximo de gasto electoral calculado para la primera etapa, así como el 40% del tope de gasto calculado para la segunda vuelta.
El techo en el gasto electoral de la primera vuelta para cada binomio presidencial fue de 5 494 525,60.
En caso de alianzas
En cuanto a alianzas, en lo que se refiere al fondo de promoción, recibirán un 20% adicional al monto asignado para promoción electoral por cada organización política participante del acuerdo.
Para la segunda vuelta, únicamente, hay un acuerdo, entre la Revolución Ciudadana y Reto, con la candidata Luisa González.
Evaluación del fondo electoral en primera vuelta
La Corporación Participación Ciudadana evaluó el uso del fondo de promoción electoral por parte de los 16 candidatos presidenciales que participaron en la primera vuelta.
En un quinto informe, la organización informó que los postulantes pautaron en seis de los 11 canales de televisión de señal nacional: Daniel Noboa, Henry Kronfle, Luisa González, Francesco Tabacchi, Jorge Escala e Iván Saquicela.
No obstante, según el reporte del CNE, los postulantes optaron principalmente por pauta en radio.
Fechas clave para la segunda vuelta
- Campaña electoral: la promoción electoral se desarrollará del 24 de marzo de 2025 hasta el 10 de abril de 2025.
- Debate presidencial: este será uno de los puntos primordiales rumbo a la segunda vuelta y será el 23 de marzo.
- Silencio electoral: el lapso de prohibición de propaganda política en medios empezará el 11 de abril hasta el día de la votación, el 13 de abril.